En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 afirmó que “los organismos de DDHH repudiamos esta decisión porque es un retroceso para la democracia que tiene que fortalecerse en lo simbólico, en lo legal y en el plano de la justicia”.
El entrevistado, recordó que históricamente “se buscó poner un civil al frente del ministerio de Defensa y no un militar, porque eso siempre agravó las crisis democráticas en casi todos los países del mundo. El poder civil era la respuesta que había que darle a la dictadura para que quede claro que a él debe subordinarse el poder militar”.
Respecto a la figura de Presti, el abogado sostuvo que es “una persona que jamás ha repudiado el golpe ni los crímenes de lesa humanidad y más allá de ser hijo de un genocida, el silencio que guardó todos estos años sobre los crímenes, violaciones, desapariciones forzadas, los vuelos de la muerte y la apropiación de bebés, es lo más preocupante. Al menos uno esperaría que fuera un militar comprometido con los derechos humanos y Presti no lo es”.
Llonto también cuestionó la política libertaria en relación a los juicios por los delitos cometidos durante el terrorismo de Estado: “Milei hace lo imposible para obstaculizar y silenciar el más gigantesco juzgamiento a genocidas que se ha dado en todo el mundo, porque llevamos 40 años llevándolo a cabo”. Pese a todo, estimó que no van a poder frenarlos porque “es la única política de Estado que tiene amplísimo respaldo de la sociedad, aún de los que votaron al Gobierno”.
Escuchá la entrevista: