Hola
MARIELA BEMBI: "SE PERDIERON 40 MIL PUESTOS DE TRABAJO DESDE QUE ASUMIÓ EL GOBIERNO NACIONAL"
ACTIVIDAD ECONÓMICA

MARIELA BEMBI: "SE PERDIERON 40 MIL PUESTOS DE TRABAJO DESDE QUE ASUMIÓ EL GOBIERNO NACIONAL"

Por Andrea Principe / 25 de November, 2025
La subsecretaria de Industria y PyMEs de la provincia de Buenos Aires consideró que hacer acuerdos con mercados extranjeros es algo "preocupante" porque afecta directo a los trabajadores locales.



Hoy conversamos en Todo Este Ruido con Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y PyMEs de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que se llega a fin de año con "una situación preocupante. Las pymes están reduciendo personal. Nosotros tratamos de acompañar a aquellas empresas que manifiestan que quieren cerrar o que están reduciendo personal para contener la situación porque desde la asunción de Javier Milei cerraron 19 mil pymes y la Provincia que es el corazón productivo sufrió un gran impacto".

En cuanto a la posibilidad de explorar nuevos mercados y recibir mayores inversiones, expresó que "si vemos el comercio con Estados Unidos no somos complementarios si no que competimos en muchos sectores como el agrícola. Por lo que, el acuerdo comercial que estarían por firmar es más que preocupante ya que se ve que Argentina debe cumplir ciertas acciones y EEUU uno sola". Posteriormente, repudió la decisión de "aumentar las exportaciones de carne" porque ello provoca que "estemos entregando el futuro de nuestra industria". 

La funcionaria alertó sobre la "pérdida de 40 mil puestos de trabajo en la industria a nivel país" desde que asumió la administración libertaria. En otro orden de temas, sobre la Reforma Laboral comentó que desde el sector consideran que "es necesario, pero no como lo plantea el Gobierno donde está la posibilidad de despedir y bajar indemnizaciones algo que a una pyme no le sirve. Por eso, no entendemos quién le está dando letra al Gobierno para hacer esta reforma".

En la misma línea, habló sobre el sector textil como uno de los más" golpeados" por el avance de plataformas online como Shein o Temu. "No se entiende el encono que hay con el sector", resaltó. Y agregó que "las importaciones puerta a puerta tuvieron un aumento del 200% y no queda claro bajo qué condiciones se hicieron esos productos. Por tal razón, indicó que algunos países "cobran un impuesto adicional" a las compras internacionales. 

Por último, detalló que desde PBA existen líneas de crédito con tasa bonificada para la compra de insumos nacionales. "El aumento de tasa que hubo previo a las elecciones fue tan alto que no alcanzó ninguna bonificación. Muchas pymes se están endeudando para pagar los sueldos". Finalmente, resaltó que desde Nación no han recibido ningún llamado al diálogo y tampoco lo hicieron al Gobernador para atender las necesidades del pueblo de la Provincia".

Cerrar buscador