En diálogo con El Repaso, por Radio Provincia, afirmó que “es una falsedad que se instaló desde un sector que tienen interés el no cumplimiento de las obligaciones que tienen los empleadores”.
En tanto, indicó que con estos argumentos se buscó promover “el descrédito de quienes defendemos los derechos de las personas que trabajan. No hay una industria del juicio sino del incumplimiento patronal. Tenemos un porcentaje altísimo de trabajo en negro que ronda casi el 50%”.
Además, enfatizó que es ínfimo el porcentaje de los trabajadores que llegan a un juicio laboral: “A nadie se le ocurriría decir que si tiene un accidente y no cobra el seguro, no tiene que hacer juicio”, sólo que “aquí se trata de los intereses de ciertos empresarios o grupos concentrados”.
“Es un latiguillo repetido que quiere que la opinión pública se ponga en contra de los jueces laborales, los abogados, sindicatos y cualquier trabajador que no le queda más que ir a la justicia porque trabajó años en negro, con salarios por debajo de las escalas, sin poder sindicalizarse y sin aportes”, manifestó la entrevistada.
Seguido, indicó que “esto genera un clima que favorece el avance de las reformas laborales regresivas” que atentan contra los derechos adquiridos.
Por último, consideró que no es oportuno avanzar en una reforma laboral cuando el país atraviesa un "industricidio". "Hay 250 mil trabajos perdidos y 20 mil empresas que cerraron en los últimos meses con la reforma laboral que está en marcha a partir de la Ley Bases", enfatizó.
Escuchá la entrevista: