Hola
AXEL KICILLOF ADVIRTIÓ QUE HAY UNA VUELTA A LOS NOVENTA Y AL “CONSENSO DE WASHINGTON”
POLÍTICA

AXEL KICILLOF ADVIRTIÓ QUE HAY UNA VUELTA A LOS NOVENTA Y AL “CONSENSO DE WASHINGTON”

Por Raúl Cabral / 20 de November, 2025
Durante el encuentro del Consejo Federal de Inversiones demandó agregar valor agregado a la producción para cuidar el trabajo de los argentinos.

El gobernador participó del cierre de la 6° Edición del Programa Federal de Formación "Gestión para el Desarrollo" en el Consejo Federal de Inversiones, donde puso en evidencia el retroceso en cuanto a las políticas industriales y las comparó con las tomadas por el neoliberalismo con el Consenso de Washington en la década del 90´. 


Durante su alocución el mandatario, relató que “cuando empecé la formación para estudiar economía había una serie de postulados y recetas que se habían consolidado en países del tercer mundo, subdesarrollados y dependientes que tenían que aplicar un conjunto de recetas y si se seguía con esos imperativos los países se iban a desarrollar y eso no sucedió”, sentenció.

Asimismo, agregó: “durantes lo 90´, había un manual de instrucciones para los países como Argentina que se conoció como el consenso de Washington, que constaba de tenía que ver con la flexibilización y la apertura de importaciones”, que contaba con puntos como la desregularización, la flexibilización laboral, reducción del gasto público, apertura de importaciones, privatización de las empresas públicas esas recetas eran “el concepto neoliberal”, y lo que se instaló luego de la caída del muro de Berlín era que “se iniciaba una etapa guiada con la receta neoliberal y a los países les iba a ir muy bien si aplicaban estas instrucciones”.

El consenso de Washington tenía que ver con un mundo de primacía de Estados Unidos y donde los países como Argentina “tenían que abrir sus economías y ello llevaba a la desindustrialización y a la dependencia pero no importaba porque nos iba a ir bien porque iba a haber una convergencia que nos iba a llevar al desarrollo (...) y países como Bolivia o Chile, tenían una diferencia con Argentina y era que había muy bajo nivel de desarrollo industrial y la particularidad de Argentina son los recursos naturales, la riqueza petrolera, minera y que tiene condiciones naturales privilegiadas que le permiten producir materias primas a veces necesitadas y codiciadas por las grandes potencias por el centro productivo del plantea”.

Continuó que Argentina por su historia incluye procesos de desarrollo industrial que nos llevaron a tener una matriz productiva mayor a países limítrofes.

Por último concluyó que “el consenso de Washington proponía la desindustrialización”.


Cerrar buscador