Hola
DESTITUYERON A LA JUEZA JULIETA MAKINTACH
MUERTE DEL 10

DESTITUYERON A LA JUEZA JULIETA MAKINTACH

Por Laura Rodríguez / 18 de November, 2025
La magistrada que investigaba el deceso de Diego Maradona también quedó inhabilitada para ocupar nuevos cargos en la justicia



Julieta Makintach, la magistrada que presidía el tribunal que investigaba la muerte de Diego Armando Maradona fue desaforada. Así lo determinó el Jury de Enjuiciamiento en la capital provincial en su caso puntual.

Pero, esta mañana, el abogado Rodolfo “Fito” Baqué, uno de los representantes de los acusados en la causa Maradona, presentó un escrito para pedir que se sume a los otros 2 jueces del Tribunal 3: Maximiliano Savarino y Verónica di Tommaso.

La jueza, que en esta oportunidad no asistió a la audiencia, quedó separada de su cargo luego de que la justicia desaprobara su participación en el documental “Justicia divina”, un producto audiovisual que se comenzó a grabar días antes de que comience el juicio que investigaba los últimos días del astro del fútbol y su final. Y, además, pretendía dar cuenta de todo ese proceso judicial.

En contacto con “TER” por Radio Provincia Guillermina Soria, presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro calificó el veredicto del Tribunal como “el resultado del trabajo bien hecho”.



Como representante de una de las partes acusadoras, Soria señaló: “estamos muy conformes. Nosotros, cuando detectamos las irregularidades, nos acercamos a la secretaría del Jurado de Enjuiciamiento e hicimos las denuncias correspondientes. Luego, la acusación. Y finalmente cuando la Dra. Makintach hizo su presentación de renuncia, nosotros le pedimos al Gobernador que no se la aceptara porque estábamos convencidos que el camino era la destitución que traer como accesoria la imposibilidad de que la Dra. Makintach pueda tomar otro cargo judicial en el futuro”.

“A nosotros nos parecía muy importante que la resolución final sea no solo la destitución sino también esta otra accesoria; porque eso habla de ser serios a la hora de determinar que magistrados, fiscales, funcionarios judiciales que cometen este tipo de faltas no ocupen nuevamente un cargo judicial”, ponderó.

Seguido, Soria explicó que “la ley prevé faltas y delitos. Los delitos son materia de investigación en la faz penal, y así lo están haciendo en la investigación penal preparatoria los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo”.

Y continuó: “nuestra acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento rondó alrededor de la falta porque tenía que ver con su alejamiento de los valores y el comportamiento que uno espera de un magistrado. Y de todas las otras faltas que, a nuestro criterio, cometió al alejarse de la austeridad propia que debe mantener la judicatura, en todos los órdenes (dentro y fuera del juzgado) dado que su función “es impartir justicias y el resultado de los pleitos de los 17 millones de bonaerenses recae en sus manos”. Por lo tanto, “esta no es la justicia que queremos”, subrayó.

Finalmente, al ser consultada si la Dra. Makintach podría quedar detenida, Soria explicó que “eso depende de la faz penal que se desarrolla en la justicia de San Isidro” pero “la realidad es que algunos de los delitos que se le imputan son graves, como el cohecho”.


Cerrar buscador