En diálogo con El Repaso, por Radio Provincia, sostuvo que a su criterio se trata de un convenio “razonable y creo que gana Estados Unidos y Argentina también”. No obstante, advirtió que “hay que ver la letra chica, porque el diablo está en los detalles”.
El entrevistado afirmó que a partir de este convenio “Argentina tiene acceso al mercado norteamericano y consolida las posibilidades de inversión de Estados Unidos y otros países. Algunos dirán que Argentina va a perder porque a algunas industrias no les va a ir bien, pero en general para los consumidores o para los que necesitan insumos, les puede servir”.
"Este tratado no es contradictorio con el Fondo, que está queriendo limpiar el sistema impositivo. Creo que habrá una negociación importante con Argentina, que si bien tiene el apoyo de EEUU, no es que éste maneje al FMI", indicó.