Hola
RODOLFO AGUIAR:”SI NOS QUEDAMOS EN SILENCIO Y SIN SALIR A LA CALLE, NOS APLASTAN"
REFORMA LABORAL

RODOLFO AGUIAR:”SI NOS QUEDAMOS EN SILENCIO Y SIN SALIR A LA CALLE, NOS APLASTAN"

Por leonardo cermele / 10 de November, 2025
El secretario general de ATE nacional aseguró que mañana convocaron a un plenario federal y un posible paro nacional, porque “no podemos esperar hasta el 10 de diciembre”.
En declaraciones a Es un Montón por Radio Provincia Am 1270, Aguiar analizó la convocatoria a un plenario federal y un posible paro nacional, contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno y sostuvo que “no podemos esperar hasta el 10 de diciembre. Si nos quedamos en silencio, sin salir a la calle, nos aplastan. Y esperar a la presentación del proyecto en el Congreso es suicida” añadió,



Asimismo, el dirigente gremial agregó que “tenemos que reaccionar antes, desde los trabajadores estatales y el movimiento obrero”. Por eso la convocatoria en la jornada de mañana tendrá más de 1.000 delegados y definiremos una medida de fuerza nacional para las próximas semanas”. Al tiempo que aseguró que esto nos permitirá “comenzar a enfrentar una reforma laboral regresiva, que nos retorna a las cavernas. Detrás del concepto bonito de modernización, se esconde una idea de más explotación “añadió.

No obstante, Aguiar precisó que se debe repensar una reforma laboral y puntualizó que hay que “derivar ese mito que no estamos dispuestos a discutirla. Si el Gobierno nos explica para que la quiere y que sería para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, nos sentamos mañana. Y que no responda al FMI”.

Además, el secretario general de ATE nacional comentó que los 109 artículos del proyecto de reforma laboral fueron escritos en las oficinas de Techint”. Y aseguró que el “Gobierno no lo explica porque lo único que quiere, es responder a los intereses del Fondo Monetario Internacional". Y destacó que “acá hay una reforma laboral que pretende triturar los derechos de todos los trabajadores. Nuestra responsabilidad es enfrentarla, porque gobierna Milei y lo peor está por venir”.

Seguido, Aguiar advirtió que tras las elecciones “los problemas siguen siendo los mismos y la conflictividad se empezará acelerar”. Y sobre la propuesta del Gobierno señaló que “el banco de horas no incluiría el pago de horas extras o la fracción de las vacaciones, serán como determine el empleador. Además de una “idea de salarios dinámicos”.

Finalmente, sobre la creación de empleo indicó que si se quiere formalizar “los 8 millones de fuentes laborales informales tenemos que pensar otra cosa y recuperar la industria y la producción”.


Cerrar buscador