Al comienzo del diálogo en el programa El Holograma y La Anchoa, el entrevistado habló de Exclusión, el libro que lleva fotos suyas y textos de Martín Caparrós: “Tengo fotos de gente viviendo en la calle durmiendo, no sé si viviendo, del año 1975. Siempre hice fotos callejeras. Hoy si no hay cuadra donde no veas a alguien, eso fue una cosa que fue creciendo, pero no es algo nuevo”. A lo que agregó: “La primera vez que vi un fenómeno así muy masivo de gente viviendo en la calle fue en San Francisco, pero era por otras razones, era por mucha droga y mucho alcohol”.
Asimismo, Dani Yako aseguró que “no es algo nuevo ver a gente en la calle. Lo que si fui descubriendo de a poco es esto de la potencia que tiene que no se vean los rostros, que sean solo figuras o formas. Uno de mis grandes miedos siempre fue no tener donde dormir y yo pensaba que esto es como que cada uno puede sentirse parte. Al no verse los rostros, ese puedo ser yo y no hay nada que me garantice que no vaya a serlo en algún momento”.
Por otra parte, expresó: “Para mí la manera de mostrar mi trabajo son los libros. Yo últimamente me doy cuenta que ni trabajo para las muestras, yo trabajo con la idea de que el libro es el formato que perdura”. Mientras que al hablar de Instagram, señaló: “Da la posibilidad que de repente pueda poner fotos que no entran en ningún concepto. Hacemos como trípticos. Creí que iba a tener más conflictos y que me iba a generar cierta ansiedad el Instagram, pero no me produce nada de eso. Simplemente cuando tengo ganas o pasa algo, subo”.
“Yo me hice fotógrafo creo que por El Gráfico. Yo amaba el fútbol y esperaba el lunes a la noche, iba al kiosco sobre todo si ganaba River o había un partido importante. Alfieri y Legarreta me parecían capos, no sé si fotográficamente, pero estaban en los mundiales”, contó el fotoperiodista. “El primero que me hizo ver que la fotografía podía ser otra cosa, que uno podía expresarse uno mismo, fue Jorge Aguirre. Con él sentí que fue una búsqueda constante en la ciudad, hay unas fotos muy famosas de él de la demolición de la 9 de Julio cuando se amplió. Tenía fotos con cierto humor de la vida cotidiana, jugaba con las formas”, agregó.