En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 el dirigente aseveró que “el Gobierno nacional niega la necesidad de un envío de fondos, supuestamente con algún grado de empoderamiento después de las elecciones. Pero la realidad nuestra es que es una catástrofe en términos salariales, los compañeros y las compañeras están muy mal”. En ese marco, desde el día miércoles y hasta el viernes los docentes harán retención de tareas.
Seguido, lamentó que todas las organizaciones sindicales docentes y no docentes no hayan acordado una medida conjunta. Al respecto, expresó: “Venimos reclamando que las acciones de lucha sean en conjunto con todo el sistema para darle más fuerza, pero no somos los únicos de la federaciones, hay más sindicatos y esa fue la resolución”. Luego, sobre la continuidad del plan de acción, precisó que “había una movilización pensada con dos objetivos, uno el Palacio Pizzurno y otro para una entrada en la Justicia que resuelva la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, pero eso habrá que coordinarlo durante la semana”.
Consultado sobre la inacción del Poder Judicial frente al no cumplimiento del Ejecutivo por lo dispuesto en el Congreso, consideró que “evidentemente está leyendo la política y lo que pasó en las últimas elecciones” por lo cual “le está haciendo la gamba al Gobierno”, pero “realmente debería conminarlo a que busque la manera de enviar los fondos para las universidades, principalmente para los salarios que están muy atrasados”.
Finalmente, explicó que debido a la autonomía universitaria la gestión de Milei no puede efectuar despidos directos sobre el personal. “Encontraron el hueco para hacerlo a través del desfinanciamiento, entonces tenemos alrededor de 10 mil compañeros y compañeras docentes que dejaron de trabajar en la Universidad para pasar al sector privado y eso es un despido indirecto, porque achicaron el salario y la gente no se puede sostener en el trabajo docente”, concluyó.