Hola
PILAR ARCIDIACONO: “LA AUH, HA SIDO UNO DE LOS CAMBIOS MÁS INMENSOS DE LA POLÍTICA ARGENTINA”
A 16 AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN

PILAR ARCIDIACONO: “LA AUH, HA SIDO UNO DE LOS CAMBIOS MÁS INMENSOS DE LA POLÍTICA ARGENTINA”

Por Raúl Cabral / 31 de October, 2025
La politóloga e investigadora del Conicet advirtió que si se elimina la Asignación Universal “puede recaer en una pérdida del poder adquisitivo enorme”.

En contacto con “Napalm”, por Radio Provincia 1270, destacó que la AUH, por ahora, “es una política que 16 años después está consolidada y ha sido uno de los cambios más inmensos de la política social Argentina y se consolidó como una política de Estado”. 


La politóloga e investigadora del Conicet en el campo de políticas sociales, destacó que en el origen de la AUH se instala una política de mucha envergadura con impactos muy variados pero “en un país con inflación sabemos que ha tenido un efecto sobre la indigencia, más que sobre la pobreza, sobre todo porque ha sido con otras políticas y que fue aumentando pero cuando se desmantelan otras prestaciones su alcance va bajando”. 

Seguido explicó que “Argentina dio respuestas con estas prestaciones, a un nivel significativo, (...) con políticas que hoy vemos casi disueltas”, en tanto que la Asignación se incorporó al sistema de Seguridad Social y por eso ANSES está a cargo y “desarrolla un proceso de masividad sin precedentes”.

Acá vemos un caso de capacidad estatal, de generar información sobre la población y transferir ingreso de un día para otro y de generar cobertura con criterios más objetivos, no arbitrarios, a diferencia de otras políticas sociales con márgenes de discrecionalidad y esto ha generado más legitimidad en la Asignación Universal”.

En otro aspecto, destacó que “la AUH que estaba estabilizada”, con el recorrido de esta gestión de Gobierno pero si se propone eliminar la actualización automática “esta medida puede recaer en una pérdida del poder adquisitivo enorme”.

Por último,subrayó que “más transferencias no han implicado más amor a partidos políticos y tampoco hacia el Estado”.