En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia”, Andrea Romero, coordinadora de la Casa Miguel Bru - entidad que asiste a la gente sin techo- aseguró: “Hay un montón  de familias que se van quedando en la calle porque el mismo sistema los va apretando, y por más que trabajen, no alcanzan a cubrir los gastos básicos”.  Y acusó a la administración de Jorge Macri de ser “muy cruel” porque propone un  sistema que “no permite emprender”.
Romero describió que “familias enteras quedan en la calle por un tema social, se van quedando sin trabajo o no alcanzan a pagar los alquileres” y “tienen que discutir con el gobierno de la Ciudad porque los paradores están llenos” cuando “los recursos que manejan son millonarios y aun así destinan un monto muy escaso para la gente en situación de calle”.
Seguido denunció que “el Gobierno de Jorge Macri fue cerrando un montón de cosas. Los cajeros automáticos hoy están con llave. Y no los dejan estar ahí aunque llueva. La brecha cada vez se va cerrando más”. Y, en ese marco, acusó al jefe de Gobierno porteño de “insensible social” porque “agudiza todo” y en vez de asistir, “les decomisa los carros”.
“Alguien que está cartoneando, se la está rebuscando. Y cuando se lo llevan les quieren cobrar una multa de $300 mil para devolverlo. ¿De dónde va a sacar esa plata alguien que sobrevive el día a día? Le sacás el carro y lo mandás a chorear, ese es el sistema de Macri”, dijo y recordó que “durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en el Hospital Penna estaba lleno de manteros y la gente se la rebuscaba. Pero, esta administración no deja poner una manta y se va cerrando, cada vez más, la brecha de poder sobrevivir en la ciudad”.
Además, contó que “esta situación se fue agravando desde la gestión de Macri, porque durante la administración de Rodríguez Larreta, que era más sensible a la situación social, las personas en situación de calle tenían garantizado un set de limpieza cuando ingresaban a los paradores. Ahora no entregan ni viandas”.
“En muchos casos estamos hablando de cuarta generación de ciudadanos en situación de calle” pero “ahora la situación social se está agudizando y el que es nuevo -y entra a ese sistema- no quieren ir a los paradores porque no les garantizan nada y se encuentran con una realidad con la que no están acostumbrados. Además, a los grupos familiares los dividen por sexo, desintegrandolos”.
Finalmente, detalló que ante esta situación la Asociación pone a disposición “un Centro de Día donde las personas en situación de calle se pueden acercar a bañar, lavar su ropa” y también hay “una sala de informática, clases de guitarra” y acompañamiento para los niños en edad escolar.
“Brindamos talleres de Informática, Primaria, Música y tenemos una cooperativa de trabajo de venta de café en la puerta del Hospital Penna. Pero, fue todo lucha y sacrificio; el Gobierno no nos ayudó en nada”, cerró.
