El gobernador bonaerense, junto a la ministra de Habitat, Silvina Batakis, y el intendente Julio Alak, entregaron 58 viviendas de un plan de obras de 163 casas, en la localidad platense de Villa Elvira, que habían sido paralizadas por el gobierno nacional y fueron retomadas por el estado provincial en 2022.
Durante su discurso, Kicillof, destacó que “hay una necesidad habitacional imperiosa y la necesidad de un Estado que se ocupe de construir viviendas para regular el mercado y para alcanzar el derecho a la vivienda”.
Seguido afirmó que los bonaerenses “necesitan un Estado presente, por eso pasamos de un Instituto de la Vivienda que hacía 80 viviendas por año, a 8 mil viviendas en construcción”, en la Provincia.
Agregó que realizar estas obras se trata de una “inmensa satisfacción y alegría”, en contraposición a que en territorio bonaerense toda la vivienda nacional que se hacía en la Provincia “está parada y detenida”.
Puso en evidencia que se trata de 16 mil obras de viviendas paradas que “generan deterioro, despilfarro y desde la Provincia hemos podido continuar con 500 viviendas que el gobierno nacional despilfarró en un estado de abandono y desidia que genera el gobierno de MIlei”.
En este mismo aspecto, adelantó que “vamos a terminar 8 mil casas que estamos construyendo y la entrega de estas 58 para los vecinos de La Plata que hoy tienen casa propia”.
Por otra parte, en líneas generales habló de la situación habitacional y económica a lo largo de la Provincia, donde familias se quedaron “sin trabajo", hecho que afectó a la industria de la construcción que “cayó en un 30 por ciento y generó una catástrofe". “Que implica directamente la fuerza de trabajo, la producción de insumos, es una cadena de valor de las más amplias que tiene la actividad económica”, aseguró.
En este mismo sentido, indicó que “las casas que no se hacen en un extremo de la Provincia generan daño y deterioro en otro extremo. Toda una industria para por una decisión cruel del gobierno de Milei”.
por último, hizo mención al resultado de las elecciones legislativas sobre lo que sostuvo que “hace poco días al gobierno de MIlei, vino a asistirlo con un segundo rescate el gobierno de Estados Unidos, ante la situación insostenible del dólar, bajo una amenaza prácticamente que iba a hundir al gobierno sino se lo acompañaba. Hoy empezamos a contar el tiempo donde nada de estos salvatajes o ayuda va a mejorar las condiciones económicas y mejorar la calidad de vida de la gente en lugar de eso profundiza el ajuste en la timba financiera mientras nosotros en la provincia de Buenos Aires continuamos haciendo lo que hay que hacer con trabajo diario y cotidiano a un pueblo que sufre y que lo necesita”.
