Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación consideró a los anuncios del Gobierno sobre la reforma laboral como “un rejunte de lo peor que se propuso en materia laboral en los últimos 30 años”.
En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” la también secretaria de Derechos Humanos de la CGT encendió luces de alarma ante estas modificaciones que son “un revival del Decreto 70 más otros proyectos frustrados de los 90’” porque “nunca conseguimos que demostraran una relación entre estas reformas y un incremento del empleo sino todo lo contrario”.
Seguido detalló que “cada vez que se propusieron reformas de esta índole resultó en caída abrupta de la formalidad” que combinado con “un modelo económico que tiende a la recesión o al estancamiento” termina “en pérdidas de puesto de trabajo y cierre de PyMEs”.
Asimismo, contrapuso que “el incremento del empleo registrado va a venir de la mano de otro tipo de cambio en materia económica” y “no se reduce solamente a la macro sino a la economía interna”. Pero eso “el Gobierno no lo tiene en agenta” dado que "sólo busca reducir los derechos de los trabajadores”.
Volcovinsky ejemplificó este punto al señalar que hace “1 año y medio de implementación de la Ley Bases y allí los artículos que se votaron fueron la eliminación de multas al trabajo informal, suponiendo que eso iba a promover la formalidad. Pero tenemos el nivel de informalidad más alto registrado en los últimos 17 años.
Por lo que concluyó que “las medidas en materia de derechos laborales que viene impulsando el Gobierno no han revertido ninguna curva. Y por tanto no hay relación causal que puedan comprobar entre lo que proponen y lo que dicen que va suceder. Están mintiendo”.
Por otra parte, reflexionó que “el mundo involuciona mientras la técnica avanza” porque esos avances no se aprovechan para el bienestar de la humanidad” y enfatizó que una reforma laboral en estos tiempos, al contrario de lo que se propone en Argentina debe buscar “trabajar menos y aprovechar las tecnologías para distribuir mejor las tareas”.
Sin embargo, desde el Gobierno tienen una iniciativa que es “inhumana” porque “la persona debería pasar de 8 a 12 hs. de trabajo y con la puesta en marcha del banco de horas pasarían a disponer de tu vida absolutamente. Todo lo que están pensando es en contra de los trabajadores.”
“Sabemos para quienes están Gobernado” cuando se abona “la versión de que todos deberíamos ser esclavos de algún interés económico empresario” porque se entiende a los trabajadores como “un conjunto de fibras y huesos a disposición de la voluntad de ellos” rememorando “lo que se pensaba previo a la asamblea del año 13, donde todavía estaba vigente la esclavitud”.
Finalmente, respecto a las posibilidades de que una mujer participe de la conducción de la CGT, la dirigente sindical enfatizó “la mejor expresión para la CGT sería un triunvirato que exprese la trasformación que pretendemos imprimirle a la estructura. Y, en ese marco, se habla de que haya una mujer. Pero todavía no hay nombres propios”.
