Hola
ORGANIZACIONES SOCIALES DENUNCIAN QUE SE PROFUNDIZA EL AJUSTE EN MATERIA DE POLÍTICAS DE CUIDADOS
LICUADORA Y MOTOSIERRA

ORGANIZACIONES SOCIALES DENUNCIAN QUE SE PROFUNDIZA EL AJUSTE EN MATERIA DE POLÍTICAS DE CUIDADOS

Por Laura Rodríguez / 28 de October, 2025
Mañana a las 12 hs. van al Congreso en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.



En la previa al Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Lucía de la Vega, coordinadora de la Agenda Transversal Feminista y de la Clínica Jurídica del CELS aseguró que mañana junto a “La cocina de los cuidados” que es un espacio intersectorial y transversal de seguimiento y producción de información” van a estar a las 12 hs en el Congreso de la Nación “exigiendo la ley de emergencia en cuidados que se presentó hace muy poquito”.

En contacto con “TER” por Radio Provincia, de la Vega informó que el proyecto “tuvo tratamiento en la comisión de Salud y necesitamos que salga” porque de las 50 políticas de cuidado que se han relevado desde el monitoreo que llevan adelante desde marzo de 2024 “sólo 3 quedan vigente” y criticó que “el 90% fue recortado, desmantelado, derogado o está en riesgo”.

 Seguido denunció que se destruyó “todo lo que tiene que ver con las políticas de prestación de servicios de cuidado y la de construcción de espacios para atender a las primeras infancias” y sólo se ha sostenido “las políticas de transferencia directa de ingreso como la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo”

Además, alertó que “en el ámbito comunitario, las políticas de cuidado han sido fuertemente atacadas” porque “se han destruido las políticas de entregas de alimentos”, junto con la asistencia que se daba a las cuidadoras comunitarias. Y denunció que “las cocineras comunitarias reciben sólo $70 mil mensuales y con eso hacen malabares”.

 Finamente, en materias de políticas de cuidado lamentó: “No tenemos moratoria previsional y lo que ha quedado disponible es la Pensión Universal de Adulto Mayor - PUAM” y alertó que si bien “debería haber ascendido porque es la única vía para jubilarse, en este último trimestre, ha descendido porque hubo pocas altas y las suspenciones crecieron de un 3 a un 25%”.