La candidata a Diputada Nacional de Fuerza Patria, visitó los estudios de “Hay un Lugar”, donde analizó la campaña que realizan de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
En este sentido, Salzmann aseguró que durante la campaña “hemos tenido muy buena recepción de la gente”, sin embargo, sostuvo que “la contracara es escuchar realidades muy duras de feriantes y comerciantes que no están vendiendo nada o trabajadores que tienen temor de ser despedidos y son realidades que sabemos cuando miramos números que se ven reflejados y esa es la parte más difícil de la campaña, ver esa realidad cara a cara”.
La concejala de Marcos Paz, aseguró que “nos afecta mucho el programa económico de Javier Milei”, afirmó que “desde la primera devaluación las fábricas comenzaron con suspensiones o vacaciones y como está frenado el consumo y no venden tampoco contratan”.
Por otra parte, resaltó que las obras públicas en la Provincia generan trabajo pero el rubro construcción ante la ausencia de la Nación la obra pública “está absolutamente frenada”.
En otro plano, destacó la importancia de las elecciones de medio término sobre lo que sentenció: “Creemos que los diputados de Fuerza Patria somos los que le podemos poner un freno a este gobierno nacional”.
Agregó que “no queremos la reforma laboral de Javier Milei, no queremos que se eliminen las indemnizaciones”, al mismo tiempo que sostuvo que “no quiere decir que la ley de contrato de trabajo haya quedado desactualizada y modernizar cuestiones de la normativa laboral”, y en ese sentido “levantamos las banderas que hemos defendido siempre desde el peronismo y son en defensa de la salud y educación pública y la ley de emergencia de discapacidad que son respuestas concretas a colectivos que están siendo vulnerados”.
Salzmann, remarcó que “el Congreso es la institución que más se puede hacer eco de estos reclamos y de esta lucha que llevan adelante los colectivos que se manifiestan” y “los diputados de Unión por la Patria son los que están intentando que salga la ley para que vuelva la moratoria”, que eliminó el presidente Javier Milei. Seguido detalló que “sólo 1 de cada 12 mujeres va a poder jubilarse (...) porque las mujeres nos insertamos de forma desigual en el mercado de trabajo, muchas veces con trabajos no registrados”, el 75% que trabaja en casa de familias carece de aportes, explicó.
Al mismo tiempo que aseguró que “desde el Frente Renovador siempre sostenemos el trabajo no remunerado del cuidado de niños, de la gestión del hogar, alguien lo tiene que hacer y hoy en día lo hacen mayoritariamente las mujeres y el Estado se retira de su responsabilidad y las empresas privadas también”.
Seguido, explicó que “las empresas de más de cien empleados tienen que tener un espacio para niños de 45 días a 2 años de edad y en su momento el ministerio de Mujeres intentaba que se cumpla con ese artículo, hoy en día nadie controla que se cumpla con esta normativa que está en la Ley de Contrato de Trabajo desde el año 197 y que nunca se había reglamentado”.
Por otra parte, se refirió al nuevo sistema de votación que se pondrá en vigencia el domingo con la BUP, sobre la que explicó que “hay poco conocimiento del nuevo sistema de votación”, por lo cual “tenemos que hacer un esfuerzo de pedagogía electoral”. Agregó que “a pesar que es sencillo queremos que las personas sepan con qué se van a encontrar”, el día de la elección ya que a diferencia de lo que se acostumbraba con el sistema anterior en este caso las boletas son entregadas por las autoridades de mesa.
Explicó que si una persona se equivoca a la hora de realizar la votación puede decir al presidente de mesa y en ese caso se puede reparar y enmendar el error con ayuda de las autoridades competentes.
Al ser consultada sobre los tiempos en que puedan estar los resultados para el domingo indicó que “puede ser que se acelere el proceso”.