En conversación con el programa Código Provincia, el director y escritor habló de su película Nadie va a escuchar tu grito: “Primero nace por mi amor por el slasher, que es un género que me encanta, un género bastante norteamericano. Como me gusta mucho, yo quería trasladarlo acá a Argentina y que sea nuestro, que pueda ser un slasher con sus propias bases pero que pueda suceder acá en un barrio del conurbano. Quería que tenga elementos de nuestra idiosincrasia para hacerlo de alguna manera propio".
“Cuando estaba pensando en esta idea de transpolar sus reglas y que lo sintamos nuestro, se me vino la idea de buscar un plot que sea poderoso y que también nos conecte. Ahí apareció el fútbol que de alguna manera es una pasión que nos une, me vino a la memoria la idea del mundial donde estamos pegados frente a la pantalla y las calles están completamente desiertas. Ese era un buen lugar para que un tipo empiece a matar incautos”, continuó.
Por otra parte, Mariano Cattaneo indicó: “Seguido a eso conecto dos puntos. Primero el Mundial de Italia 1990 y después me encantaba mucho revivir la música de esa época, que era la voz del adolescente. Todo ese mundo analógico del cassette y todo eso empezó a tener mucha forma y poder en mi cabeza, entonces pensé en mezclar esas dos cosas y tuve una película”.
Además, señaló: “Es una película independiente. El cine independiente es como una especie de carrera de obstáculos de alguna manera porque siempre pasa algo y hay que solucionarlo de la manera más creativa posible”. A lo que agregó: “Yo quería que sea un viaje la película, que te sientes ahí y viajes a esas épocas. Laburamos un montón el arte para poder ambientar esos 90 de la forma más realista, por lo menos dentro de este universo que estoy planteando. Por ejemplo, la disquería fue muy compleja hacerla, alquilamos un local vacío y la generamos nosotros desde cero”.