Hola
FABIANA TÚÑEZ: “HAY UN DISCURSO DEL ESTADO QUE LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO EXISTE”
POLÍTICA

FABIANA TÚÑEZ: “HAY UN DISCURSO DEL ESTADO QUE LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO EXISTE”

Por Raúl Cabral / 14 de October, 2025
La directora ejecutiva de la Casa del Encuentro, afirmó que desde LLA quieren “imponer un discurso anti mujeres y antifeminista”.

En contacto con “Es un Montón”, por Radio Provincia 1270, la directora ejecutiva de la Casa del Encuentro, Fabiana Túñez, habló sobre la reproducción de discursos de odio hacia los feminismos y la idea instalada de falsas denuncias, luego del doble femicidio ocurrido en Córdoba. 

En este aspecto, Túñez ponderó que les necesario abordar la temática porque los discursos “validan a los violentos para que a través de la violencia simbólica sigan justificando la muerte y el asesinato de mujeres”.

Seguido, subrayó que a los defensores de las “falsas denuncias”, hay que preguntarles en qué diagnósticos y estadísticas se basan para hablar. En ese aspecto, dijo que se trata de “imponer” un relato cultural sin rigor científico.

“Podemos plantear que el índice de los femicidios sólo el 25% tenían denuncias previas, con lo que se demuestra claramente que las pocas mujeres que llegaron a denunciar fueron asesinadas por esos varones violentos que pretenden a través de victimizarse la validación de estas violencias”.

Seguido, denunció que “hay un discurso que emana del Estado que la violencia de género no existe, con lo cual estamos en graves problemas porque estamos cada vez más solas y con menos herramientas para denunciar y actuar en consecuencia, y aún así nos siguen matando”.

Por otra parte, se refirió a los discursos sobre que hay “falsas denuncias” por parte de las mujeres sobre lo que Túnez, remarcó que “si hubiere una falsa denuncia, se castiga en el código penal”, sin embargo “no es lo que vivimos en los barrios y las provincias. Es muy difícil para una mujer llegar a la instancia de una denuncia. En este caso, en referencia al doble femicidio en Córdoba “ella tenía denuncias realizadas en Uruguay y él seguía acosándola aquí en Argentina, con una denuncia realizada el año pasado, y fue expulsado de nuestro país es por ello que regresa de manera irregular con una planificación sistemática para matarla a ella y a su exsuegra”, además de continuar con la investigación sobre la desaparición del remisero.

En otro aspecto, remarcó que “lamentablemente el desconocimiento de la problemática y la intención de instalar un discurso anti mujeres y antifeministas por parte del Estado lo que hace es validar a estos grupos minoritarios avalados por el Gobierno actual”.

Seguido, aseguró que “el patriarcado lo que hizo fue retroceder un tiempito y ahora volvió con toda la fuerza. En la actualidad no se están cumpliendo ni leyes, ni pactos internacionales firmados por nuestro país”, al mismo tiempo que reveló que es la primera vez que Argentina vota en contra en ONU acerca de la generación de programas para la prevención de las violencias, evidentemente hay una política pública que tenemos que enfrentar”.

Túnez remarcó que “gestionar no es destruir y desarmar programas”, al mismo tiempo que se mostró preocupada por el “avance de estos sectores que estaban agazapados que les llegó el momento y tendremos que seguir luchando como hemos hecho siempre y que gracias a la lucha de mujeres ahora se habla de femicidios”

Por último, aseguró que “se viene una etapa muy difícil donde el tema es que pasa la motosierra y debemos seguir luchando por los derechos y la libertad para seguir viviendo una vida plena de derechos”.