En una Argentina que dedica 0.66 % del PBI para Educación, hoy se movilizaban todos los gremios docentes. La cita era esta mañana en plaza de los dos Congresos.
En esta nueva jornada nacional de lucha piden por mayor presupuesto para el sector, la apertura de paritarias nacionales y que vuelva el Fondo Nacional de Incentivo Docente entre otras partidas recortadas.
En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” Olga Ortigoza, de Docentes en Marcha aseguró que se movilizan para “rechazar el plan motosierra de Javier Milei a la escuela pública” y enfatizó: “exigimos la paritaria nacional docente y un salario igual a la canasta básica.”
Además la dirigente gremial señaló que “rechazan el nuevo Presupuesto 2026” porque “en el año 2006 se estableció que la partida para la escuela pública debería ser del 6% del Producto Bruto Interno”.
Y aclaró que “si bien ningún Gobierno lo cumplió, la perspectiva para el 2026 implican que la inversión en escuela pública será de 0.66%” generando una “profundización del ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional”.
Por otra parte, la jornada se completaba con una concentración de los integrantes de los movimientos populares que van al ministerio de Economía, pese a que su titular, Luis "Toto" Caputo se encuentra en Estados Unidos.