El CONICET realizó una nueva transmisión en vivo, esta vez para compartir la campaña bautizada "Expedición Cretácica i”. Durante el streaming se pudo observar el trabajo de un equipo de 20 paleontólogos para encontrar más fósiles del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio carnívoro argentino inédito del cual se encontró una garra en la expedición anterior.
De visita en el piso de Radio Provincia, en “La Siesta es Sagrada”, el paleontólogo mendocino que reside en La Plata contó que “fueron días de mucho trabajo, no solo desde lo paleontológico sino también desde lo técnico, porque teníamos que trasladar todos los días los equipos un kilómetro caminando por tierra desde el campamento hasta el lugar de trabajo”
Agregó que “el streaming fue una idea delirante que comenzó el año pasado y en marzo llevamos una antena de Starlink para hacer una prueba y decidimos hacerlo. La gente, y sobre todo los niños, se engancharon mucho”.
Cerroni también narró que “la cantera -donde se hizo la excavación- es un lugar donde venimos trabajando desde 2018, no es un lugar tomado al azar. Las rocas son las que nos hacen elegir el lugar para excavar y sobre todo si encontramos huesos en la zona. También ayudan los geólogos y los paisanos del lugar”.
El lugar donde se lleva a cabo la expedición en el Salitral ojo de Agua, distante a 30 km de General Roca, provincia de Río Negro. Al respecto, el paleontólogo explicó que “es un lugar en la meseta patagónica, donde se forma una depresión, donde se junta el agua y se forman grandes salitrales y quebradas donde afloran las rocas”.
El momento que más atención captó durante la transmisión en vivo fue el hallazgo de un huevo de un dinosaurio carnívoro, que aún no fue identificado. Mauricio Cerroni aclaró que “en realidad se encontraron más huevos, que no estaban tan completos como el que se mostró en el streaming”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: