A lo largo de estos 30 años, hubo varias evoluciones importantes: las canchas son mucho más modernas, con césped sintético especial en lugar de cemento y paredes de vidrio que permiten ver los partidos desde el exterior, mientras que las paletas hace tiempo dejaron de ser de madera para adoptar materiales como fibra de vidrio o carbono.
En diálogo con el móvil de Radio Provincia, Franco, uno de los encargados del complejo deportivo Retro, ubicado en 66 y 139, contó que ahora “las paletas son más livianas y generan mayor potencia, por eso las canchas ya no son de cemento”.
Agregó que ayer tuvieron un torneo y “los finalistas fueron chicos de 14 años. Hoy es muy amplio el abanico de gente que juega al pádel. Cada vez hay más niños y mujeres”.
También precisó que una paleta, fabricada en la Plata, cuesta entre $100.000 y $ 250.000. “Muchos vienen a tomar clases en el complejo y si no tienen les prestamos las paletas porque la idea es que crezca el deporte” -añadió.
Franco expresó que “el pádel es un deporte que no genera muchas peleas, no es como el fútbol” aunque admitió que “hay partidos y partidos”.
Por último, informó que el alquiler de las canchas cuesta $ 28.000 la hora y media y la clase grupal con profesor $ 7.000 por hora.