Hola
ALFREDO LAZZARETTI: "LOS ARGENTINOS TENEMOS QUE PENSAR EN POLÍTICAS QUE TRASCIENDAN LOS GOBIERNOS"
CONFLICTO

ALFREDO LAZZARETTI: "LOS ARGENTINOS TENEMOS QUE PENSAR EN POLÍTICAS QUE TRASCIENDAN LOS GOBIERNOS"

Por Andrea Príncipe / 13 de September, 2025
El Rector de la UNM llamó a la sociedad a participar de la marcha y el apagón nacional que se realizará el miércoles 17 en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
 



El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzaretti, dialogó con Laboratorio de Ideas en Radio Provincia sobre la marcha universitaria propuesta para el día miércoles 17 y el apagón nacional para reflejar el descontento frente al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. 

"Estamos frente a un momento difícil de una política que arrancó en 2024 con un ataque permanente y de desprestigio de todas las universidades públicas nacionales que tuvo como resultado dos marchas históricas por sus dimensiones cuantitativas y cualitativas". Seguido, remarcó que "entramos en una segunda fase de total indiferencia de la mano del desfinanciamiento sistemático del sistema universitario. Se está desmantelando el sistema de Ciencia, Tecnología e innovación". 

Sobre el clima que se espera para la marcha del día miércoles, expresó que "hay que expresar todo con mucha claridad saliendo a las calles y es necesario que nos acompañe toda la comunidad porque el.sistema universitario público no es patrimonio de ningún gobierno ni partido, es una construcción de la.sociedad que ha generado un sistema autónomo. Quien quiera estudiar puede hacerlo porque es un sistema abierto, plural que abraza a los jóvenes y los acerca al conocimiento". Y agregó que "el Gobierno quiere mercantilizar la educación superior. Convocamos a la marcha y a un apagón en todas la universidades y las casas para expresar el rechazo a estos vetos". 

También, señaló que "todos los argentinos tenemos que pensar en políticas que trasciendan los gobiernos y esto es lo que ni hemos tenido la capacidad, ni unos ni otros para generar consensos en cuarenta años. Con un esfuerzo hay cosas en las que podemos coincidir para dar estabilidad a las políticas públicas que nos están impactando negativamente. Hay un estancamiento muy importante, crecen los índices de pobreza y marginalidad, y si no nos ponemos a pensar que necesitamos políticas a largo plazo y consensos es difícil imaginar un futuro placentero para nuestro país. No podemos extinguir al otro, hay que pensar en la Nación con todos adentro".