Hola
“PAPÁ ERA CREYENTE DEVOTO Y FANÁTICO DE LAS INSTITUCIONES”
POLITOLOGÍA

“PAPÁ ERA CREYENTE DEVOTO Y FANÁTICO DE LAS INSTITUCIONES”

Por Joaquín pereyra / 29 de August, 2025
Los periodistas María y Santiago O'Donnell hablaron de su padre Guillermo y aseguraron que “no le gustaban nada los textos académicos enredados o mal escritos”.

En diálogo con el programa El Holograma y La Anchoa, María O'Donnell indicó: “Un politólogo me parece que mira al gobierno, al poder, al estado. Hay politólogos que hacen ciencia política comparada, hay otros que no. Es muy generalista, es una carrera que yo por ejemplo elegí para hacer periodismo, es decir como formación general, porque en la facultad tiene un poco de historia, un poco de sociología, un poco de economía. Yo quería ser periodista y me iba a ir a anotar a la carrera de comunicación, pero papá me dijo que por favor no hiciera eso”. A lo que añadió: “Cuando yo entré a elegir mi carrera, Santiago ya trabajaba en L.A. Times y siempre fue para mí una fuente de inspiración de las decisiones que fui tomando”.

Además, la periodista fue consultada sobre que le preguntaría a su padre si lo tuviera que entrevistar y respondió: “Todo el tema este de lo que está pasando con las democracias. Él fue el primero que estudió los procesos de las transiciones a la democracia, comparativamente como se habían dado de las dictaduras a las democracias. Después fue uno de los primerísimos que empezó a decir que no toda democracia es igual, que dentro de la gran categoría democracia hay un mundo. Al final de su vida, que un poco volvía el abogado también, empezó a hacer una cosa del vínculo insoslayable entre la igualdad y la democracia; la idea que si una democracia no genera realmente igualdad, es como una democracia incompleta”.

Por su parte, Santiago O'Donnell destacó: “Lo que cambió mucho que él al principio empezó con un lenguaje muy marxista, muy de lucha de clases, sus primeros textos sobre las alianzas entre la burguesía y la oligarquía. Después ya en su última etapa entró en una etapa normativista, donde lo que hacía era tomarle examen a la democracia. Tenía esta idea de la democracia gris, la democracia blanda, de que en tal zona hay democracia y en tal otra no”. Mientras que su hermana agregó: “Después pegó un giro más creo yo, más igualitario. Que lo interesante ahí era la idea de que no alcanza con ir a votar cada dos años, que eso no hace una democracia y no era suficiente”.

“Su gran amor fue la democracia y eso fue lo que nos impregnó tanto a todos los O'Donnell, esta idea de defender y luchar por la democracia (…). Una de las grandes contradicciones de papá, que me parece que justamente la gente muy inteligente y capaz está llena de contradicciones, es que así como le gustaba el juego y al mismo tiempo era un tipo súper serio y estudioso, también había una cosa que era creyente devoto y fanático de las instituciones. Te digo más, él políticamente de grande se definió como socialdemócrata y yo en eso coincido, me parece que la socialdemocracia tiene esto de querer unir al país. Papá era muy antigrieta”, continuó el autor del libro Argenpapers. Los secretos de la argentina offshore en los Panama Papers.

Cabe destacar que esta charla se dio luego de que la editorial Prometeo presentara la colección de libros del destacado politólogo argentino Guillermo O'Donnell. En ese sentido, María precisó: “Él hinchaba mucho las bolas con que el texto se entendiera. Leía con una birome o un lápiz en la mano para corregir la redacción, también recapitulaba permanentemente. Son textos tremendamente didácticos, es como si vos te metieras en la cabeza de alguien que te está explicando y está tratando que lo acompañes en cómo va pensando. No le gustaban nada los textos académicos enredados o mal escritos, se preocupaba mucho porque fueran textos fáciles”.

PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA, HACE CLICK ACÁ.