Jonatan Castillo, integrante de UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), explicó que desde el lunes 8 compañeros realizan una huelga de hambre al mismo tiempo que recordó que “una medida de fuerza así fue tomada hace 20 años y hoy tristemente tenemos que estar haciendo lo mismo”, que hace tanto tiempo, para que no lo quiten el transporte a cartoneras que “tienen que llevar a cuestas a sus hijos al lado del carro porque no tienen a donde llevarlos”.
Seguido explicó que “habíamos logrado un piso de reconocimiento donde los pibitos quedaban a resguardo en una guardería” y no estaban expuestos a la basura,enfermedades y los peligros que conlleva estar en la vía pública constantemente.
Castillo, remarcó que lo más importante como sociedad es cuidar a los chicos, “hemos demostrado que tenemos que transitar por este lado con inclusión social pero si no hay reconocimiento siempre va a haber una persona revolviendo la basura sacando un pedacito de carne para poder comer”, y el Gobierno de la Ciudad le quiere cobrar $900 mil de multa.
Al mismo tiempo,denunció que las fuerzas de seguridad les “sacan los carros” a través de “una persecución y deshumanización increíble". Seguido, subrayó que el Gobierno de la Ciudad “están copiando y pegando medidas de libertarismo”.
En otro aspecto, remarcó que la situación social y económica es “muy complicada” y “hoy vendemos los cartones a $130 pesos cuando antes se vendía a $320”. Los compañeros tienen que juntar hoy 4 veces más cartón que con el gobierno anterior.
Por otra parte, evidenció que en la Ciudad hay 12 cooperativas y 6500 compañeros cartoneros y 11 mil personas revolviendo la basura de la ciudad.
Por último, Castillo aseguró que el pueblo humilde organizado es el que trata que la gente lo pase “lo menos mal posible. Hemos perdido la fibra del ser humano” y pareciera “que nadie se pregunta por qué hay cada vez más gente eligiendo un cajero para dormir porque no tiene plata para pagar una habitación de hotel”.