En diálogo con Es un montón por Radio Provincia AM1270 habló de la resolución judicial que obliga al Estado argentino a pagar cerca de U$S 16.000 millones, en el marco de una causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital por la expropiación.
El entrevistado recordó que era senador nacional cuando se sancionó la ley 26741 y también le tocó ser miembro informante del proyecto de intervención. Consideró que esa norma permitió, entre otras cosas, "desarrollar Vaca Muerta" y que YPF comenzara a invertir a partir de copiar "la técnica del extractivismo no convencional".
En ese marco, se pudieron "firmar acuerdos con empresas privadas. Hoy Argentina tiene superávit energético gracias a que se tomó la decisión de expropiar las acciones de YPF e invertir en Vaca Muerta", aseveró.
González explicó que "una ley de expropiación es una medida excepcional" a la que se recurre en situaciones donde "el derecho público está por encima del derecho privado". En ese sentido, "lo que dijo el Estado argentino en el juicio es que fue una ley de orden público, porque se había caído la producción, no había inversión y todas las provincias pedían la intervención de YPF".
Además, advirtió que "en esa ley se introdujeron dos cláusulas que no se tienen en cuenta: que las provincias son dueñas del 49% del 51% que expropia el Estado Nacional, con lo cual tienen sillas en el directorio de YPF".
También la norma "estableció claramente que el Estado argentino no puede disponer de los votos de YPF sin el acuerdo de las dos terceras partes de los votos del Congreso de la Nación", precisó el expresidente de la empresa.
Por eso, consideró que el fallo adverso que se conoció ahora "busca que haya algún tipo de negociación entre el Estado argentino" y los fondos buitres.
Seguido, lamentó la falta de prudencia del presidente Javier Milei respecto a temas sensibles como éste y lo responsabilizó por el hecho de que "la cuarta empresa del mundo en producción de gas licuado se fue del país y estaba desde 2014".
Consultado sobre si existe la posibilidad de que los fondos buitres se queden con la totalidad de las acciones, González afirmó: "Vaca Muerta es la segunda reserva de gas del mundo" en un contexto en el que "estamos en lucha por los recursos estratégicos".
Afirmó que "no se puede condenar a resarcir un daño" porque, de hecho, los fondos no lo sufrieron: "Cuando compran la deuda sabían (...) de las cláusulas que establecen la propiedad de las provincias y los dos tercios del Congreso".