Al comienzo de la entrevista, Willy Bronca contó: “Hace dos años más o menos empezó a haber una explosión, un chasquibum, de redes sociales. Yo estaba como buscando un chiste para hacer, analizaba patrones y decía 'esto sirve, esto no', muy así de ver qué pasaba en las redes. Quería hacer por un lado rap conciencia, y por el otro lado pensaba que iba a ser medio aburrido con la temática porque sé que es algo que no está destinado al entretenimiento. Entonces desde algún lado tenía que entretener, desde el lado musical tenía que ser entretenido”.
Asimismo, en diálogo con el programa El Último Grito por Radio Provincia AM1270, el artista continuó: “Yo escuchaba como mucho rap conciencia y las pistas eran bastantes básicas, y las estructuras de los temas también. A mí me cebaba, pero sabía que eso no llegaba a un oído nuevo, era como muy de nicho. Si veía que la parte más comercial del trap estaba llegando desde un pibe de barrio hasta un country”.
Por otra parte, reflexionó: “Hay una cosa de la fusión ahora. YSY A va y hace un Movistar Arena con una orquesta de tango, Neo Pistea tiene el baterista de Asspera, Milo J llevó un coro de murga uruguaya”. A lo que agregó: “Para mí pasó que ven que el rock no pega con nuevas generaciones, es decir nuevas bandas de rock no pegan porque ya es un sonido con el que muchísima gente creció. Es lo que pasó con Airbag que apenas salieron dijeron 'estos pendejos no saben nada'. Ahora Dillom arranca tocando en banda de rock, la pega con temas de trap y ahora a su show llama bandas de rock; Ca7riel & Paco lo mismo”.
“Yo aprendí a tocar la batería en la primaria, en las clases de música de la escuela pública. El profesor charló con Andrea Álvarez, que su hijo iba a la misma primaria, y ayudó a la cooperadora para comprar una batería”, señaló. “Hoy nadie escucha un disco más de dos veces. Como oyente antes no tenías tanta competencia de atención, hoy te pones un disco y se te abre una notificación en el celular o tenes televisores por todos lados. Si no hay nada de eso, vos ya tenes esa resaca tecnológica de decir '¿Tendré algún mensajes?'. Al pasar eso, yo creo que la gente ya no es capaz de disfrutar la música como la podía disfrutar antes, se nota en los celulares en los shows”, añadió.
Ya sobre el cierre, concluyó: "Si se vende una remera del Che es porque al capitalismo le chupa un huevo. Entonces si yo soy capaz de luchar por reivindicaciones que me interesan, el capitalismo va a encontrar forma de hacer guita con eso. Yo me pondría muy obtuso en decir 'yo no me vendo' y también me pondría muy obtuso en decir 'no, si hablo de esto no voy a vender'. Las dos posiciones son medio obtusas y no me me gusta, me gusta ser pragmático. Entonces voy a agarrar una frase que dice el presidente y la voy a convertir en un tema en contra suyo, y lo voy a hacer con un ritmo divertido para que vos lo vayas a consumir".