Luego de dar a conocer un nuevo estudio, Facundo Londero, politólogo y analista de la consultora Zubán Córdoba aseguró que el devenir de “la economía está repercutiendo en la credibilidad del gobierno nacional” y por consiguiente “hace mella en forma negativa a la gestión Nacional y su aprobación”.
Se trata de una reflexión sobre un estudio nacional que hizo la consultora para indagar sobre la coyuntura económica, la política internacional (que lleva adelante la administración de la Libertad Avanza) y el escenario electoral, de cara a los comicios legislativos 2025.
En contacto con “TER” por “Radio Provincia” explicó que el sondeo buscaba conocer “cómo estaba la temperatura social en Argentina” y desagregó que allí lo que se puede ver es “que hay una perspectiva de parte de los argentinos donde la microeconomía sigue siendo un gran problema” porque “pese a que la inflación haya bajado o se mantenga estable, lo que se ve es una caída muy grande poder adquisitivo” y eso genera “un gran ruido y una gran problemática para la gestión nacional" porque impacta en "el bolsillo de todos los argentinos y argentinas”.
Por otra parte, señaló que también relevaron una “baja en la credibilidad del Presidente a la hora de hablar” porque “en este contexto inflacionario y de pérdida del poder adquisitivo (…) sólo el 27% le cree que (Luis) Caputo es el mejor ministro de Economía”.
Seguido señaló la caída de la aprobación de la gestión nacional que “hace 6 meses estaba en 47 o 48 puntos y ahora pasó a 41" y advirtió que habrá que esperar para "ver cuál será el impacto de la quita del cepo y el valor del dólar, porque los argentinos están muy pendientes de ello”. Y, reflexionó que “por un lado están los números macroeconómicos, pero la micro y el dinero del bolsillo y la heladera están marcando indicativos negativos para el país”.
Asimismo, Londero calificó de “alarmante” que el 65% de los encuestados consideren que “la política internacional que lleva adelante la administración nacional no es la correcta” ya que “ven como negativo volver a las relaciones carnales con los Estados Unidos”.
Y, respecto a las elecciones legislativas, el analista señaló que del sondeo se desprende que “hay un 60% de los argentinos que considera que hay que ponerle el freno a las acciones de Milei en el Congreso” y por ello hay un 63% de los encuestados que consideran que “debe haber una mayoría opositora el año que viene en la conformación del Congreso”.