Hola
TAMARA TENENBAUM: “EN UNA ÉPOCA COMO LA NUESTRA, MILITAR LA CIVILIDAD ES MUY CONTRACULTURAL”
LITERATURA

TAMARA TENENBAUM: “EN UNA ÉPOCA COMO LA NUESTRA, MILITAR LA CIVILIDAD ES MUY CONTRACULTURAL”

Por Joaquín pereyra / 25 de April, 2025
La escritora habló de su libro 'Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno' y de la importancia de la hipocresía en la política, entre otras cosas.

Tamara Tenenbaum, filósofa y escritora argentina, ganó este año la primera edición del Premio Paidós por su libro Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno. El mismo recupera el texto emblemático de Virginia Woolf, y al respecto señaló: “Yo creo que también, por lo que me da la sensación cuando lees el libro, tiene esa cosa de un ensayo muy escrito para su presente, con ganas de participar en la conversación. Eso para mí es re paradójico porque siento que cuantas más ganas tengas de conversar con el presente, probablemente más estés diciendo algo que va a servir para la posteridad”.

Asimismo, en conversación con Miguel Rep en El Holograma y La Anchoa, manifestó: “Los temas que la terminan ocupando son principalmente qué hace falta para el trabajo creativo. Ella dice un ingreso, un cuarto propio y esta posibilidad de tener una mente incandescente, que es lo que nosotros llamaríamos paz mental. Siempre hay excepciones y la mayoría de las escritoras que conocemos escribieron en cuartos llenos de niños, pero no son las situaciones ideales”. A lo que agregó: “Ella en algún punto va a esa pregunta que es muy contemporánea y la responde de una forma muy material: plata, tiempo y tranquilidad”.

“Virginia es algo que me interesa leer, me pasa que ella es muy graciosa escribiendo entonces siempre me divierte. Después no conecto tanto con la figura de ningún escritor, no me importan esas cosas. Pero si con los textos, me parece genial como la magia que tiene un texto de que puede volver cada cinco años y siempre tiene algo nuevo (…). Me gusta todo de Woolf la verdad, si hay novelas más aburridas que otras por supuesto, en el sentido de más lentas y difíciles de leer”, enfatizó la también docente universitaria.

Por otra parte, Tenenbaum expresó: “La política un poco es un ensayo, todos los días hay que ensayar y probar. La alternativa efectivamente es el líder que dice 'yo lo sé todo, voy a arreglar a la Argentina' y eso generalmente no termina saliendo tan bien. La neurosis por ahí no es lo mejor, pero como te dicen los psicoanalistas si no sos neurótico en general sos psicótico”. Mientras que añadió: “De hecho, creo que parte de lo que vimos es eso, un presidente que no es neurótico. Justamente no duda, no miente; yo creo que el tipo no miente en el sentido que cree todo lo que dice”.

“Pienso que la hipocresía es algo muy bueno en la política en general. Por ejemplo vos decís 'estos políticos que se odian todos pero después en el Congreso se saludan', esa hipocresía es necesaria para que haya democracia. La hipocresía tiene un valor en la política, que es sostener la civilización”, reflexionó la licencia en Filosofía. “En una época como la nuestra donde hay algo muy subido de tono todo el tiempo, de agresividad, militar la civilidad es muy contracultural. Es como la verdadera contracultura hoy", adicionó.

Ya en la parte final de la nota, opinó: “No sé qué es la belleza, es algo muy subjetivo. Para mí es como una sensación, como cuando uno está ante una cosa que es bella, sea una obra de arte, una persona, una ciudad, un atardecer, un texto. Uno tiene la sensación de majestuosidad. En este momento, la belleza es algo muy poderoso y contracultural. En la era del contenido, preocuparse por la belleza de los textos, de cómo se presentan las cosas, es bastante contracultural. Hoy hace mucha falta eso, como la sensación de que no solamente estamos intercambiando contenido y data, sino también experimentando belleza”.

HACE CLICK ACÁ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA.