En diálogo con Pase lo que pase por Radio Provincia AM1270 calificó de “absolutamente grave” el hecho de que hayan pasado 500 días sin obra pública en la Argentina.
Señaló que “hoy estuvimos con el Gobernador en la Universidad de San Martín y con muchos intendentes marcando 500 días sin obra pública: un antecedente que no tiene en las últimas décadas un registro parecido”.
Además de ese dato lamentable del gobierno de Javier Milei, el Ministro destacó que de ello derivan “despidos en el sector de la construcción y obras abandonadas en todo el país y también en la Provincia”.
“Debe haber pocas industrias tan federales como la construcción” porque “una obra moviliza la economía local, al mismo tiempo la Argentina necesita infraestructura” porque “estamos en una guerra comercial donde está en juego qué van a producir las naciones y cómo van a transportarlo”.
Katopodis explicó que en este momento, para mejorar su performance, todos los países están llevando adelante “los planes de infraestructura más importantes”, invirtiendo en puertos, rutas y autopistas para optimizar la capacidad competitiva.
“Que Argentina esté con obra pública cero, que el Presidente no advierta que está perdiendo el tren del desarrollo” es “absolutamente grave y más aún cuando tienen la plata porque recaudan en peajes y impuesto al combustible”, entre otras formas.
Seguido, el funcionario advirtió que “25 universidades en la Provincia tenían obra del gobierno nacional hasta el 2023 quedaron paralizadas. Una es el edificio de diez pisos que quedó sin terminar que tenía como destino laboratorios y aulas para que los alumnos pudieran estudiar”, en el municipio de San Martín, por citar un ejemplo.
En tanto, reconoció que “en estos 500 días no hubo tantos acuerdos entre la dirigencia política, pero si hubo uno fue el reclamo por la obra pública”, en esto coinciden todos los gobernadores y los intendentes de cualquier color político.
Escuchá la entrevista: