En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270, sostuvo que “se trata de una vía de tránsito rápido que va a generar mucha conexión en el sentido turístico y productivo en la ciudad y la región capital”.
Seguido, precisó que en la zona conocida como ‘El Mercadito’, “no se inició la obra del distribuidor ni de la conexión entre los barrios antes de realizar todas las obras hidráulicas”, y que dicha tarea estuvo a cargo de AUBASA y el OPISU con el objetivo de prevenir inundaciones.
Además, apuntó que en las asambleas barriales la principal demanda tenía que ver con la necesidad de contar con un centro deportivo con cancha de fútbol 11 que necesitan los clubes de la zona para poder competir como locales ante otros equipos de la Provincia.
Respecto a la instalación de espacios destinados a la atención de problemas de salud mental y adicciones, expresó: “Lo dice siempre el Gobernador, no escondemos los problemas. Estamos en una situación muy difícil que además se agrava por la mirada que tiene nuestro gobierno nacional sobre el Estado y sobre la inclusión y el gran problema es la desigualdad”. En ese sentido, acotó que “no podemos hacer oídos sordos, OPISU llega a la tarea en el barrio ‘El Mercadito’ con mucha dificultad porque el anterior intendente, Julio Garro, no tenía ninguna prioridad de intervención sobre los barrios populares” pese a que “la ciudad de La Plata es la que mayor cantidad” de ellos tiene en toda la provincia de Buenos Aires.
“La llegada del intendente Alak nos permitió priorizar fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, firmar los convenios y poder participar dando respuesta en aspectos de urbanización”, resaltó la funcionaria.
Finalmente, señaló que la Provincia tiene en curso más de 300 obras en más de 60 municipios y programas de servicios coordinados con éstos. “Lo que hacemos es escuchar, no prometer y trabajar. Se ve que al Gobernador le creen y al intendente Alak también, ya que hoy fueron muy bien recibidos en el barrio”, concluyó.