En diálogo con La siesta es sagrada comentó que previamente a la obra mencionada, participó también en la película “Campo minado”, que relata el encuentro de 3 ex combatientes argentinos y 3 ingleses. Al respecto, precisó: “Tuve suerte porque fui elegido por Lola Arias que es directora de Campo Minado. Además de conocer mi historia con el Crucero General Belgrano, en el momento que Lola me elige, yo integraba una banda beatle. Por ganar un concurso en 2004 pude tocar en The Cavern al año siguiente”.
Seguido, comentó que “no tenía mucha bronca con el combatiente inglés porque no había combatido cara a cara con ellos. La única diferencia que encontré con ellos fue particularmente el idioma, porque al conocerlos me di cuenta que son como nosotros, tienen familia, casa, gato, y sentimientos. Es decir, la misma vida que nosotros pero en otro lado”. En ese sentido, afirmó que la película “me permitió sanar esa bronca que tenía. Los resquemores quedaron hasta en los partidos de fútbol que se viven con otra intensidad, pero ya pasaron. Igual a los ingleses quiero ganarles siempre”, dijo entre risas.
Sobre la obra que protagoniza y dirige, que será presentada en el teatro Universitario de La Matanza, expresó: “Voy contando y reviviendo lo que pasé. Lo que tiene de lindo todo eso es la música, porque me trae distensión en momentos emocionantes donde voy intercalando canciones con el relato y esto hace que aflore la relajación, tranquilidad y la alegría de un tema musical”.
Finalmente sostuvo que “la obra es un homenaje a nuestros héroes. Hay varios momentos en la obra donde todos los héroes son recordados y la gente tiene en claro que los héroes son los que murieron, nosotros los veteranos de guerra. Tenemos que rendirles homenaje porque dieron su vida por nuestra patria y por nosotros”, concluyó.