Hola
FERNANDO RAPALLINI: “EL VAR ES LO MEJOR QUE LE PASÓ AL FÚTBOL SIEMPRE QUE SEA BIEN UTILIZADO”
ARBITRAJE

FERNANDO RAPALLINI: “EL VAR ES LO MEJOR QUE LE PASÓ AL FÚTBOL SIEMPRE QUE SEA BIEN UTILIZADO”

Por LÍA AYALA / 16 de April, 2025
Árbitro internacional que dirigió en el Mundial de Qatar 2022 y la Eurocopa 2021. Regresó al país luego de permanecer 7 meses en Emiratos Árabes Unidos contratado por la Federación de Fútbol.
El platense Fernando Rapallini debutó como árbitro en Primera División en 2011. Es árbitro FIFA desde 2014. Habló en el Deportivo 1270 de su experiencia en los Emiratos Árabes y del arbitraje argentino e internacional.

“Llegué hace unos días, estuve contratado en Emiratos Árabes Unidos cuya Federación de Fútbol me contrató por siete meses para dar una mano con la instrucción y el desarrollo del VAR (Video Assistant Referree) entre otras cosas. En cuanto al arbitraje de acá o allá hay que contextualizar y puedo decir que uno hace lo que puede con lo que se tiene”.

“Si hablamos del arbitraje en el fútbol argentino es uno de los mejores del mundo. Esto lo digo por conocer diferentes arbitrajes del mundo y compartir mundiales, eurocopas, copas a nivel americano etc, vas conociendo las diferentes idiosincrasias de todos los continentes y considero que, más allá que tenemos cosas que mejorar, el arbitraje argentino es uno de los mejores”.

“No sólo lo digo yo sino que así opinan los de afuera. Por ejemplo aquellos que saben, entienden y están en posición de elegir, convocaron a Facundo Tello para dirigir una final de Copa Libertadores y lo designaron para la final de la Champions de Oceanía, por estas cosas hablan los hechos y no las palabras”.

Rapallini describe las diferencias en el arbitraje entre los mundiales y otras competencias. “Hay que contextualizar, no es lo mismo dirigir en un Mundial que hacerlo en el fútbol argentino porque el nuestro es uno de los más difíciles del mundo por las formas. Yo no me llevo por lo que se dice, hago mi trabajo, no atiendo a las presiones. Para dirigir a nivel internacional y sostenerse hay que prepararse física y mentalmente. En este caso no hablo por mí sino por Facundo Tello que es el mejor de los nuestros”.

Cómo se trabajan las cuestiones propias del arbitraje. “Se hace un análisis porque siempre se tiene un asesor, un veedor que te dice por ejemplo que estás corriendo mal la cancha. Hay muchas cosas que los demás no ven como cuando hay una jugada de penal, nosotros trabajamos sobre la construcción de la toma de la decisión. Puede que pase que no anticipamos la jugada, nos tapó un jugador y llegamos tarde porque no tuvimos una buena lectura. No es que no sabemos que es un penal sino que hay cuestiones que van más allá de lo que se analiza desde afuera”.

“Los árbitros componen un plantel y no se deferencia de un equipo de fútbol. Hay que entrenar y hay algunos que se destacan por sobre el resto. Podría decirse que hay titulares y suplentes. También hay árbitros que son los ideales para determinados partidos. Cuando se elige el árbitro para dirigir un partido hay un análisis profundo”.

“Haciendo un paralelismo con los jugadores de fútbol hay árbitros que son internacionales pero no se destacan y esto tiene que ver con ciertos momentos. Aquellos árbitros que permanecen mayo cantidad de tiempo en un buen momento son aquellos que se preparan muy bien, siguen entrenando la fuerza, descansan bien, se perfeccionan con el inglés, entre otras cosas”

El árbitro platense afirma que hay un cambio generacional en el arbitraje. “Acabo de llegar y no sé si seguiré dirigiendo porque tengo 47 años, pero supongamos que ya no lo hago más. Hay otros que ya se fueron como (Néstor) Pitana, Mauro Vigliano, (Germán) Delfino, el mismo Facundo Tello dejará de dirigir en dos o tres años. Hay un recambio y hay que esperar el resultado del trabajo que lleven a cabo”.

Una de las cuestiones problemáticas del arbitraje tiene que ver con la posición de las manos y lo que dice el reglamento.

“Esta es una de las situaciones más abiertas y diría hasta casi contradictorias. En un seminario tenemos tópicos que se explican en diez minutos pero cuando llegamos al tema “manos” no lleva tres días porque es en el único punto dónde hay muchas cosas que están a consideración del árbitro. Entramos en el área de la interpretación y hay tantas posibilidades de ver las cosas como personas posibles”.