El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales en Materiales y Construcción – ACIMCO señaló que en el sector “estamos todos a la expectativa” porque “no sabemos a qué precio nos van a cobrar los productos que se manejan con dólar”. Y agregó que “hubo un aumento” para los productos del sector pero “no hay una definición” que especifique con cual valuación del dólar se va a trabajar.
En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia”, Rodolfo Molinari, describió que “el trabajo está muy complicado, muy caído", y aclaró que "no es que no haya ventas, sino que la gente no llama ni para presupuestos". Además, destacó que en la región de la capital bonaerense "el mercado está muy venido a menos”.
El titular de ACIMCO agregó que a la incertidumbre por el valor del dólar se le suma que “tampoco sabemos qué medida van a tomar las empresas” porque pueden “manejar ese dólar o bajar el precio en dólares”, entre otras acciones.
Seguido, explicó que las “usinas de las acerías siempre se manejaron con el dólar divisa del Banco Nación, y ahora aumentó entre un 12 y un 15%. Así que estamos esperando que nos digan si realmente van a usar ese dólar, o si vamos a seguir trabajando como veníamos”.
Asimismo respecto a las declaraciones del Presidente aclaró: “Nosotros tenemos un margen que remarcamos. Además, un aumento de esta categoría no lo podemos absorber. Nosotros somos un pase entre la fábrica y el consumidor final”.
Molinari describió: “El mercado está muy caído, así que no sé si van a poder sostener esos aumentos. Hoy es una guerra de todos contra todos. Y la construcción es el único que no se movió. No estamos trabajando” y en ese escenario “hay colegas que están vendiendo al costo” con el peligro de “descapitalizarse y te quedas sin stock”, y además tenés que mantener a los empleados.
En ese marco, señaló que desde ACIMCO “hicimos un trabajo de relevamiento” que indica que “damos trabajo a más de 2 mil familias” pero la realidad es que en el sector “está muy feo, está sobrando gente” y ejemplificó: “En mi caso estoy en el 30 ó 40% de mi capacidad de entrega, ya que tengo tres o 4 camiones parados”.
Finalmente, analizó que “como también los servicios han subido mucho, ya ni miro lo que pago. Y se trata de cuidar, de racionalizar su uso. Pero acá el gran problema es que no hay trabajo y no sabemos hasta cuando podemos bancar esta situación”.