Hola
MARTÍN BALZA: “SIEMPRE SIGO PENSANDO QUE LAS MALVINAS SON INCUESTIONABLEMENTE ARGENTINAS”
A 43 AÑOS DEL CONFLICTO BÉLICO

MARTÍN BALZA: “SIEMPRE SIGO PENSANDO QUE LAS MALVINAS SON INCUESTIONABLEMENTE ARGENTINAS”

Por Joaquín pereyra / 12 de April, 2025
El ex Jefe del Ejército y veterano de la Guerra de Malvinas aseguró que “los hombres argentinos pelearon por un sentimiento, no pelearon por Galtieri”.

Al comienzo de la entrevista en el programa Hay Un Lugar, Martín Balza expresó: “Recuerdo cuando estaba en cuarto año nacional y leí algo de un Canciller argentino en las Naciones Unidas. Me quedó grabado sin saber lo que iba a ser de mi vida. Dijo 'las Malvinas son Incuestionablemente argentinas'. Eso me golpeó, y siempre sigo pensando y sintetizando que las Malvinas son Incuestionablemente argentinas. Así como creo que lo que sucedió el 2 de abril, y se concretó con la guerra, fue un disparate de una sangrienta Junta Militar”.

Asimismo, afirmó: “Ese incalificable Gobierno jugó con el sentimiento del pueblo argentino. El objetivo era, de tener éxito eso que era imposible, prolongar la dictadura militar”. A lo que añadió: “Una derrota bien peleada vale más que un triunfo circunstancial. Esta fue una derrota bien peleada: estaba menos del 10% del Ejército en Malvinas y de la Armada menos todavía. Fue algo tan absurdo. Hombres argentinos, pocos, pelearon por un sentimiento, no pelearon por Galtieri”.

Por otra parte, el ex Jefe del Ejército manifestó: “Yo nunca estuve de acuerdo con que el acto central, donde se honra a los veteranos de guerra, se haga en la Ciudad de Buenos Aires. Es una opinión mía, otros tendrán otra y la respeto. Fue una ciudad que en términos generales no vivió la guerra, a diferencia de las ciudades del interior como Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia. En estas últimas tres ciudades salían nuestros aviones de combate y de transporte”.

“Desde el año 2016 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires solo reconoce como veteranos de guerra de Malvinas a los soldados conscriptos, que bien se lo merecen, pero los oficiales y suboficiales que tenían domicilio acá también son veteranos y no se los reconoce”, continuó. “En el cenotafio de Plaza San Martín se negó la entrada a un grupo importante de soldados. Fue muy triste para mí ver eso. No solo eso, sino que no hubo invocación religiosa por los caídos”, adicionó al respecto del último acto.

Retomando la cuestión de la guerra en sí, señaló que “hubo varias unidades que fueron con tres semanas de instrucción, fue un disparate”. Mientras que agregó: “Los oficiales de mi unidad, que más o menos éramos 490, quedamos un mes como prisioneros de guerra. Se desprendieron rápido de los soldados porque era un problema. Yo llegué acá el 14 de julio y me enteré que el recibimiento en el Ejército fue vergonzoso, esos hombres que combatieron por un sentimiento fueron ignorados y recibidos en la noche por los mandos militares”.

Ya sobre el cierre la nota, precisó: “Creo que nadie puede revindicar una dictadura que cometió horribles crímenes de lesa humanidad, eso es irreivindicable. Robar bebes, violar mujeres, robar propiedades, tirar vivos o muertos desde aviones, es vulnerar todo sentido moral y religioso. Torturar y hacer desaparecer un número de personas, que solo Dios sabe, no me vengan a decir que cumplieron órdenes o que son excesos, se cometieron crímenes horribles que tienen que ser sancionados con todo rigor”.