Al comienzo de la entrevista, Luis Puenzo, director de La historia oficial, señaló: “Lamentablemente seguimos en algunas cosas que son las mismas 40 años después, es increíble. La película sigue siendo actual, la vi hace poco con chicos de un colegio y me gustó mucho verla y que la vieran”. A lo que agregó: “Jamás pensamos que la película iba a tener alguna recepción afuera del país. La hicimos para los argentinos; la hicimos y la produjimos muy humildemente, se filmó en casa”.
“Me acuerdo que en un momento el utilero y el director de arte me pidieron producir las fotos que estaban en las paredes de la supuesta oficina de las Abuelas de Plaza de Mayo. A mí me revolvió el estómago hacer utilería con eso y la llamé a Estela (de Carlotto). El día que filmamos vino ella con Rosa Roisinblit y trajeron las fotos. No hubo utilería ahí, fueron todas fotos reales de chicos desaparecidos”, detalló en el programa Dos Dinosaurios Vivos.
Por otra parte, el guionista argentino reflexionó: “No le cambiaría una coma, me hago cargo de todo lo que dice la película. Lo diría exactamente igual, en cierta medida porque creo que está muy bien y también porque no les cambiaría el color de pelo a mis hijos. Me alegro muchísimo que la película, más allá del chiste que es la penosa realidad en la que vivimos la que le da actualidad, sea tan actual 40 años después. No lo hubiese imaginado cuando la estábamos haciendo”.
Además, destacó: “Un día estaba viendo la película en México, que en la universidad hay un centro dedicado a la restauración, y estuve interiorizándome en todos los procesos. Ahí dije 'yo no puedo permitir que la película siga así' y nos dedicamos seis meses a restaurarla, y gracias a eso ahora se puede ver en una versión impecable”. Mientras que finalizó: “Yo creo que la vamos a reestrenar cuando cumpla 40 años el Óscar, que es el año que viene”.