En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia” Andrés Cedrón, autor de “Cuello Blanco” brindó detalles del documental que relata la estafa corporativa que se realizó desde Vicentín y que asciende a “US$ 1.500 millones”. Y destacó que “el gran desafío” de la propuesta “fue abordar cómo es que gran parte de la población argentina salió a defender a este grupo de estafadores sin tener toda la información”.
Por este hecho, hoy 4 directivos de la empresa que se encuentran presos y a la espera de que la justicia investigue su participación en el vaciamiento. Se trata de Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti.
El realizador ponderó la obra al señalar que aborda la estafa que cometió “la empresa que no sólo era la “más importante de Santa Fe” sino la ”más grande del sector exportador de capitales nacionales". Y explicó que entre los perjudicados “hay todo tipo de acreedores” porque “aparecieron muchas deudas posteriormente al concurso de acreedores”.
Cedrón puntualizó que en principio están los “los productores granarios” porque “había una confianza de muchos años en la empresa que producía, aceite, harina y exportaba. Y luego están la banca internacional y la pública”.
En ese marco, detalló que en torno a Vicentín “operaban 33 empresas que funcionaban para recibir y enviar estos montos al exterior” de hecho, “está dentro de la causa que tenían filiales en Uruguay, Paraguay, Panamá y Europa y socios internacionales que están sospechados de tener prácticas fuera de la ley”.
Finalmente, Cedrón denunció que con todas estas prácticas, que se desarrollaron durante años, “dejan a la empresa vaciada” y el conflicto “explota cuando Mauricio Macri pierde la elección en 2019” pero no queda realmente expuesto gracias a “una relación directa entre grupos económicos, grupos mediáticos y puntualmente algunos periodistas”.