En diálogo con “El Repaso”, por Radio Provincia, Gabriel Gusso explicó que “la UTA no tiene ningún impedimento legal para participar del paro de la CGT, porque la conciliación obligatoria vigente se dictó por otro conflicto vinculado a la paritaria”.
Agregó que “el gremio no debería recibir una sanción del Estado porque el acto administrativo sería invalido. Si el gobierno lo hace se dirimirá en la justicia” -advirtió.
Consultado por qué no adhieren entonces a la medida de fuerza, el letrado manifestó que “comparten todos los planteos de la CGT pero, pese a que en medio de esta conciliación no recibieron ninguna oferta salarial mejorada, no quieren provocarle más inconvenientes a los usuarios”.
Además, Gusso afirmó que “el Estado tiene a toda la familia Milei como accionista del grupo Dota y que está buscando generar un gran monopolio del transporte y eliminar a la UTA para jornalizar a los trabajadores y privarlos de todos los derechos laborales”.
En ese marco, también cuestionó que la CGT haya convocado al paro de manera inconsulta en una fecha que coincide con esta conciliación obligatoria que afecta al gremio del transporte.
Finalmente, el abogado aclaró que “pese a que la UTA decidió no adherir al paro, puede pasar que algunos empresarios, ante el paro general y por temor a represalias, decidan no sacar las unidades a las calles. Incluso los propios choferes pueden negarse a trabajar por miedo a ser agredidos”.