En su columna semanal en Napalm, por Radio Provincia AM1270, manifestó que "las brechas en el mundo laboral son muchas" y describió que "hay brechas de participación laboral, la informalidad nos afecta más a las mujeres, así como el desempleo, pero de todas, la salarial es la más dura de reducir". Aclaró que se trata de una cuestión que “afecta a las mujeres en el mundo entero”.
En este sentido, indicó que “trabajamos en empleos más precarizados y peor pagos" como consecuencia de que "hay una segregación en el mundo del trabajo que nos deja afuera de la industria manufacturera, donde apenas el 15% son mujeres", mientras que "estamos sobrerrepresentadas en salud y educación que tienen menores remuneraciones”.
Al mismo tiempo, describió que “el 95% del trabajo doméstico lo hacen las mujeres, y el 80% es empleo informal”. En ese marco, lamentó que "las mujeres necesitamos trabajar 15 meses en lugar de 12 para equiparar el salario de un año de un hombre".
Reveló que otro factor que atraviesa esta problemática tiene que ver con las tareas no remuneradas, donde "las mujeres dedican 7 horas diarias y los hombres tan sólo 3". Seguido, subrayó que el 30% de los hogares son “monomarentales”, en lugar de monoparentales, al tiempo que convocó a discutir la cuestión del "mérito" en relación al mundo laboral, porque "a las mujeres no nos alcanza con el mérito". Al respecto, describió que “las mujeres estudiamos mucho más: 36 de cada 100 alcanzan estudios superiores, cuando 25 de cada 100 alcanza en los hombres".
Para Díaz, "estos datos arrojan que el mercado laboral tiene discriminación de género, y esto obedece a razones históricas, y por sí solo no va a generar igualdad”.
La Ministra destacó que "hay que generar acciones políticas para generar condiciones de igualdad", y subrayó que “se necesitan acciones afirmativas a través de un programa nacional, pero el gobierno lo eliminó y el impacto negativo en el mercado laboral de las políticas de ajuste afectan más a las mujeres”. Concluyó que “necesitamos acciones para que reduzcan la desigualdad y en la Provincia trabajamos para ello”.