Hola
NAZARENA GALANTINI: “ESTÁ BUENO VOLVER A LOS CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA PARA PENSAR LOS PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS”
EL ÚLTIMO GRITO

NAZARENA GALANTINI: “ESTÁ BUENO VOLVER A LOS CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA PARA PENSAR LOS PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS”

Por Joaquín pereyra / 7 de April, 2025
La licenciada en Filosofía aseguró que “a veces está bueno salir de la coyuntura” y se refirió al concepto de libertad, entre otras cuestiones.


Al comienzo de la entrevista en El último grito, Nazarena Galantini manifestó: “Así como un artista trabaja con cuadros, un filósofo trabaja con conceptos y crea a partir de ellos. La actividad creativa es una actividad efectivamente inútil a veces, más parecida a un juego que a hacer algo que rinda frutos que se puedan medir y tocar. Ese es un aspecto; el otro, la otra media verdad, es que si la filosofía sirve para algo y sobre todo en este contexto donde estamos en una situación crítica a nivel cultural. Están pasando muchas cosas que hacen que pongamos en crisis el mundo como lo entendíamos hasta hace 10-20 años”.

Asimismo, la licenciada en Filosofía añadió: “Yo no veo a la ultraderecha como un nuevo orden mundial que tiene como referentes a esta gente con discursos de odio, racismo y demás. Para mi es lo contrario, es como el último grito desesperado de algo que se está yendo. El problema es que no sabemos qué es lo que viene, no sabemos qué va a pasar, y por lo menos lo que podemos aportar desde la filosofía es entender ese mundo y pensarlo. Pensar que hacer en este contexto de crisis”.

Por otra parte, expresó: “Me resulta más interesante volver a los clásicos, a los antiguos griegos o a la filosofía medieval. Lo que sucede es que siempre cuando uno piensa en su tiempo está pensando en su coyuntura, y a veces está bueno salir de la coyuntura y ver en otros pensadores de siglos atrás algún ápice de los mismos problemas que tenemos ahora. Si bien la historia cambia y los problemas son distintos, hay cosas que ya se pensaron, hay problemas que en alguna versión antigua ya existieron. Está bueno volver a los clásicos de la filosofía para pensar los problemas contemporáneos”.

Además, Galantini reflexionó: “Hoy se discute mucho que es la libertad a partir de esta nueva oleada libertaria que se ha como apropiado este concepto. A veces asociamos la idea de libertad con tener la posibilidad de elegir entre miles de opciones y no necesariamente es eso. Podemos tener la opción de que te maten con la guillotina o con la orca, y esa elección no es libre porque en definitiva te van a matar. Que tengas muchas posibilidades de elegir entre muchas opciones no quiere decir que tu voluntad este en juego en esas elecciones. Yo entiendo que uno ejerce realmente su libertad cuando ejerce su voluntad, no cuando elige entre lo peor y lo menos peor”.