Hola
PRESENTARON EL LIBRO '100 HISTORIAS EN CLUBES BONAERENSES'
LITERATURA

PRESENTARON EL LIBRO '100 HISTORIAS EN CLUBES BONAERENSES'

Por Joaquín pereyra / 2 de April, 2025
Antonio Ferrer, uno de los escritores, aseguró que “la pasión que existe adentro de un club no se puede describir con palabras”.


Al comenzar la entrevista, Antonio Ferrer, autor de 100 Historias en Clubes Bonaerenses, señaló: “El libro, para que se ubiquen geográficamente, es todo el Sistema de Tandilia. Visitamos 35 localidades, recorrimos más de 12.000 kilómetros. Es una obra que tiene 500 páginas y más de 120 entrevistas (…). No son historias institucionales, ese sería el contexto, son historias invisibilizadas dentro de estos clubes que están relatadas bajo una aguda mirada de la parte del patrimonio documental, pero con algunas misceláneas literarias”.

“Nosotros buscamos volver a ponerlas en valor tratando de hacer un aporte a la cultura bonaerense. Los historiadores a veces tratamos de hacer investigaciones individuales y no está bueno ya, tenemos que tratar de buscar lo interdisciplinario y trabajar con otras ciencias. Esta vez me tocó trabajar con periodistas y está muy bueno porque nos permite una cosmovisión más completa de lo que es un club social y deportivo, un club de barrio”, destacó quien hizo esta obra junto a Eduardo Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini, Máximo Falaschini y Marcelo Oliver.

Por otra parte, en diálogo con Historia Nocturna, precisó que “hay clubes que nacieron en un sótano, en una esquina, en un potrero, en un café. No era gente grande, eran chicos que se reunían. El club tiene un proceso donde se va haciendo un poco el sentido de pertenencia, que no es solamente tener el carnet y ser socio, el sentido de pertenecía es sentirse protagonista de un proyecto”.

En ese sentido, Ferrer continuó: “Es imposible definir un club de barrio, se abren tantas ventanas que definirlo con una oración académica no podríamos brindarle al lector lo que nosotros sentimos cada vez que traspasábamos el umbral de un club. La pasión que existe adentro de un club no se puede describir con palabras, te lo puedo asegurar”.

Además, al respecto de la investigación manifestó: “Hicimos un corte desde 1900 hasta 1955 de clubes que aún existan en la actualidad. Es decir que te podes encontrar con una historia de la actualidad, pero el club tiene que ser fundado antes del 55. Entre 1945 y 1955 fue cuando más clubes sociales se fundaron”. Mientras que agregó: “Hay frases que me quedaron marcadas en la memoria. Las personas más grandes te dicen 'el club es mi familia. Me gustaría morirme en la tribuna del estadio'”.