En diálogo con La siesta es sagrada comentó que la canción “Una carta”, distinguida con el primer lugar como tema inédito, “tiene muchos condimentos sobre Malvinas y la vuelta”. En ese sentido, contó que a través de su padre Juan Carlos Fernández, quien falleció hace algunos años, “tuve la suerte de conocer un montón de gente vinculada a las Malvinas, y que la canción más que para los excombatientes es para las familias y las generaciones que siguen”.
Seguido, dijo que “hablar bastante con mi viejo me liberó para poder animarme a pensar en los que no hablaron, y todavía no hablan porque no pueden”, y señaló que “hubo en un momento mucho abandono de quien debía cuidarlos. Por suerte por buenas políticas de Estado desde 2003 en adelante, se acomodaron algunas cosas”.
Juan Carlos Fernández estuvo a cargo del Regimiento 7 de La Plata y era un militar de carrera. “Se molestaba cuando le decían héroe, porque para él los héroes fueron los caídos y los chicos de la colimba”, acotó. “Sufrió mucho la guerra, porque cuando vuelve de Malvinas renuncia al ejército porque fue discriminado por el hecho de haber perdido: eran ‘los cagones’” para algunos de sus camaradas que paradójicamente no habían ido a las islas.
“Estuvo mucho tiempo sin laburo, y la pensión la empezó a cobrar recién en el 2000. Si fue difícil para él, ni hablar para los chicos que ni siquiera tenían dónde renunciar”, subrayó. “Para las familias también fue muy duro. En una época no había feriado y faltábamos a la escuela para ir con la familia al regimiento de la calle 19. Por suerte la sociedad cambió, hoy hay autos con calcos de Malvinas, antes cuando veíamos decíamos ‘mirá un veterano’”, concluyó.
Escuchá la entrevista y la canción "Una carta"