En vísperas del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, Oscar Luna manifestó: “Ha ido de menor a mayor el recuerdo y la memoria, inclusive el valor frente a ese acontecimiento. Los primeros momentos fueron muy difíciles para los veteranos de guerra. Hubo un plan de silenciamiento y quedó un poco como en una órbita de lo privado, no pasó a la reflexión pública. Entonces la derrota quedó a cargo un poco de los que habíamos sido seleccionados”.
Asimismo, el también licenciado en Psicología detalló: “A lo largo de los años las voces de los veteranos empezaron a ser escuchadas de un modo distinto, también haciendo la diferencia entre los que fuimos soldados conscriptos y los mandos. Eso fue modificando y el pueblo argentino tuvo un enorme reconocimiento hacia nosotros. Hay un sentimiento por Malvinas pero también un valor que se siente muy cercano con los veteranos de guerra”.
Por otra parte, al respecto de su libro Batallón Puloi. Del metegol a la trinchera señaló: “Es impresionante el intercambio que se produce y el respeto. Me quedó la palabra de alguien cuando lo presenté en la Feria del Libro de Junín que me dijo 'gracias por cuidarnos'. Llegué a un umbral de lo que se podía contar, hay cosas de la guerra que no se cuentan, es como los códigos del fútbol que lo que pasó en la cancha queda en la cancha”.
“Yo hablo un poco ahí de 'la muerte no morida', la muerte que no tuvo lugar, pero que uno murió a través de los otros. Uno volvió como testimonio y volvió con esa deuda con los que quedaron allá, recorres con eso toda la vida. Por supuesto yo le fui dando otras vueltas y el libro intenta recuperar esa mirada adolescente”, declaró en diálogo con Historia Nocturna. “Fuimos con nuestra identidad. Este es un libro que se empezó a escribir hace 43 años y tuvo como 40 años de elaboración de algún modo”, agregó.
Ya sobre el cierre de la entrevista, afirmó: “La causa es justa, por eso es un sentimiento nacional y profundo. No hay pueblo que recorras del interior que no haya una mención, es impactante eso. Es parte de nuestra cultura, con lo cual recuperar Malvinas es recuperar algo de nuestra identidad. Eso somos, con estos errores somos, con estas formas de apoyar cuestiones que por ahí están bien pero no están conducidas por quien las tiene que conducir”.