Hola
DOLORES REYES: “NO HAY NINGUNA BATALLA CULTURAL, HAY UN ATAQUE DIRECTAMENTE HACIA EL MUNDO DE LA CULTURA”
LITERATURA Y CENSURA

DOLORES REYES: “NO HAY NINGUNA BATALLA CULTURAL, HAY UN ATAQUE DIRECTAMENTE HACIA EL MUNDO DE LA CULTURA”

Por Joaquín pereyra / 31 de March, 2025
La autora de 'Cometierra' contó que recibió amenazas en su lugar de trabajo y aseguró que “decir que el libro estaba llegando a niños fue una cosa mediática”.


Al comienzo de la entrevista, la escritora Dolores Reyes expresó: “Hay un intento de silenciamiento y unificación muy fuerte. No quieren ninguna voz disidente en ningún lugar visible”. Asimismo, al respecto de los ataques que recibió por el libro Cometierra, precisó: “La pasé bastante mal en un momento. Un diario poco feliz puso el lugar donde trabajaba, que es el lugar donde varios de mis hijos van a la escuela, y me llegaban amenazas ahí. Las amenazas venían con fotos de nosotros y por ejemplo decían 'balazo' o cualquier barbaridad de insulto”.

“No hay ninguna batalla cultural, hay un ataque directamente hacia el mundo de la cultura. No se da un debate realmente, una batalla de ideas o algo interesante (…). Están empezando a pasar cosas. Los hinchas del fútbol se movilizan y apoyan a los actores como los jubilados. Por supuesto que una quisiera que pasasen muchas más y más rápidamente, pero no por eso no están pasando cosas”, señaló en diálogo con el programa El Último Grito.

Además, manifestó que “hubo un montón de gente que incluso compró el libro como apoyo". A lo que agregó: “Soy docente desde los 19 años y me contaban profes que los directivos asustados sacaban Cometierra de las cajas de libros. Eso sigue pasando y los entiendo, me da un poco de bronca. Los entiendo porque muchas veces están muy solos cuando tienen ataques de violencia de padres o gente de la comunidad”.

En ese sentido, Reyes continuó: “A la vez es lo que más tristeza me da porque hay muchos de estos pibes que no tienen la opción de ir y comprarlo. En Podestá, que es donde trascurre la novela, no hay ninguna librería. Entonces todos esos actores leen por lo que se trabaja en la escuela y quizás alguno tenga una biblioteca en su casa”. Mientras que sostuvo: “Decir que el libro estaba llegando a niños fue una cosa mediática. El plan de Identidades Bonaerenses está bien curado y por supuesto que Cometierra iba para secundarios y terciarios”.

Ya sobre el cierre de la nota y en referencia al rol de la literatura en el actual contexto del país, afirmó: “La ficción llega a pensar realidades posibles que incluso no nos animamos a pensar en otros registros. Creo que en este momento nadie termina de dilucidar ni la estrategia para salir de esto ni nada por el estilo. Entonces ahí me parece que la ficción tiene cosas interesantes para pensar y decir, ir arrimando el bochín desde la ficción es algo que me interesa. Ahora, es más difícil que nunca sentarte a escribir”.