Hola
EDUARDO DONZA: "LOS DATOS DEL INDEC MARCAN UN DESCENSO FUERTE Y ESPERADO"
POBREZA

EDUARDO DONZA: "LOS DATOS DEL INDEC MARCAN UN DESCENSO FUERTE Y ESPERADO"

Por myriam nájera / 31 de March, 2025
En el segundo semestre de 2024 bajó al 38,1% mientras que la indigencia se ubicó en el 8,2%.

Los datos fueron elaborados por la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos. En el primer semestre de 2024, el INDEC había informado que alcanzaba a 52,9% de las personas.

En diálogo con “El Repaso” por Radio Provincia, Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, indicó que estos números “marcan un descenso fuerte y esperado de los niveles de pobreza e indigencia en la población, más que nada comparándolo con la excesivamente fuerte devaluación de diciembre de 2023, que rondó el 120% e implicó un 25% de inflación en diciembre, un 20 % en enero y una pérdida de casi la mitad de la capacidad de compra que teníamos los argentinos”.

Agregó que “es opinable si el índice de pobreza anterior, del casi 53%, fue responsabilidad de este gobierno o del anterior. Acá lo que esta claro es la fuerte devaluación y que era necesario corregir todas las variables económicas. El tema es el modo, algunos dicen que hay que tener políticas gradualistas y otros, políticas de shock, pero lo que pasa es que los argentinos estamos acostumbrados a que ninguna receta dio resultado”.

El especialista también señaló que “en Argentina, como en la mayoría de América Latina, la pobreza se mide por ingresos. Muchos se preguntan cómo puede haber bajado del 53 al 38% si sigue habiendo gente durmiendo en la calle. Lo que mejoró es ese indicador”

Consultado sobre cómo se mide, Donza detalló: “se hace la encuesta en los hogares, se suma el ingreso de cada uno de sus integrantes y ese total se compara con una canasta general (alimentos, ropas, útiles escolares, todos los gastos menos el alquiler) si hablamos de pobreza o con una canasta básica (solo alimentos) si hablamos de indigencia y de ahí salen los índices”.

Por último, advirtió que “cuando hablamos de pobreza en Argentina estamos haciendo referencia a los sectores medios. El problema en Argentina es que “no pudimos desarrollar políticas de Estado que apunten a la producción y el trabajo”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: