En la conferencia de los lunes, el ministro de Gobierno aseguró que desde el Ejecutivo provincial “le pedimos respetuosamente a la Legislatura que defina de modo urgente esta situación” porque la “gente no sabe que hay PASO en la Provincia” ya que “todo el mundo cree que ya no existen más”, tras su cancelación a nivel nacional.
En el Salón Dorado, Carlos Bianco estuvo acompañado por sus pares de Economía, Pablo López, y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis.
El ministro de Gobierno recordó que “el año pasado el gobierno nacional decidió avanzar con instrumentación de la boleta única” para las elecciones nacionales pero “nosotros ya dijimos” que esta medida se tomó “sin necesidad ni demanda” porque la boleta partidaria de papel, que era el instrumento que se venía utilizando desde la vuelta de la democracia" ha demostrado ser “eficaz y transparente” ya que “ha permitido la alternancia de distintas fuerzas políticas” en los diferentes ámbitos.
Seguido, agregó que este cambio “complejiza las elecciones en la Provincia porque aunque se hagan el mismo día (elecciones concurrentes), iba a ser muy difícil llevar adelante el proceso operativo. Se multiplica muchísimo el tiempo de votación por cada votante”.
“Hicimos un simulacro y lo que permitió observar fue que se multiplica muchísimo el tiempo de votación por persona, si las elecciones son concurrentes. Estimamos que, más o menos, en promedio son 4 minutos cada uno”. Por lo tanto, si en cada mesa hay alrededor de 350 votantes y el proceso electoral dura 10hs, es decir 600 minutos, “sólo van a poder votar 150” ciudadanos en ese tiempo, analizó. Y explicó que si bien se estudia “duplicar las mesas y las escuelas, no se puede en esa magnitud. Y, por todo esto, nosotros decimos que las elecciones concurrentes son inviables de realizar en la Provincia”.
Por otra parte, denunció que desde Nación rompieron con “una regla no escrita, muy útil y respetada desde la vuelta de la democracia” que es “cambiar el sistema electoral en año electoral, cosa que no se había hecho nunca”, al rememorar que consiguieron en el Congreso “los votos necesarios para suspender las PASO” a nivel nacional.
El funcionario destacó que, en ese sentido, “en la apertura de sesiones ordinarias el Gobernador le solicitó a la Legislatura que tome una decisión respecto de las PASO en la Provincia, pero estamos a 31 de marzo y todavía no se ha expedido”.
Asimismo, el ministro de Gobierno relató que desde la gestión se inició una ronda de consultas a las distintas fuerzas políticas respecto de la suspensión de Primarias bonaerenses y sobre cómo llevar adelante el proceso eleccionario en la Provincia; y “solo dos fuerzas políticas se han expresado públicamente para mantener las PASO, pero son muy minoritarios. La fuerza de Juan Grabois, y la Izquierda. La grandísima mayoría de las fuerzas políticas está a favor de suspender las PASO, pero todavía no sucede. El jueves hay una nueva sesión en la Legislatura, por lo tanto, como casi hay unanimidad para suspenderlas, pedimos que suceda; porque sino va a estar sucediendo algo raro”.
En otro orden de cosas, respecto al proceso eleccionario, Bianco relató que “desde nuestra fuerza política veníamos trabajando para llegar a un consenso respecto de la forma de las elecciones”. En ese marco, se había acordado la suspensión de las PASO y luego respecto de las formas de las elecciones, había 3 posturas: la del Gobernador que propone hacer las elecciones Provinciales antes de las Nacionales, la del Frente Renovador, que proponen que sean después de los comicios nacionales y quienes proponen sostener las elecciones de manera concurrente.
Bianco denunció que en este marco de discusión “de manera intempestiva, la semana pasada, se presentó un proyecto de ley firmado por 16 senadores de nuestra fuerza política que solicita la suspensión de las PASO e intenta establecer una fecha para las elecciones de manera concurrente, avanzando sobre las atribuciones que tiene Gobernador, de acuerdo a la Constitución Provincial”.
“Está muy bien pedirle al presidente Milei que respete la Constitución. Pero también hay que respetar lo que dice el artículo 144, inciso 7 de la carta magna bonaerense. Esta es la que vale a en la Provincia” y “lo que hicieron los legisladores es como que el Gobernador aprobara por decreto el presupuesto. No queremos entrar en polémicas, pero ese proyecto es claramente inconstitucional”.
“Después de eso se conoció un comunicado del Foro de Intendentes Radicales, que expresa la opinión de 27 jefes comunales que piden al Gobernador y a la Legislatura que se suspendan las PASO y el desdoblamiento de las elecciones. Y el viernes 47 intendentes de nuestra fuerza política junto a varios de partidos vecinalistas también firmaron un comunicado con la misma postura", recapituló Bianco.
Y concluyó: "Son más de 70 los intendentes que se han expresado públicamente en este sentido. Solo un puñado han hablado de la conveniencia de las elecciones concurrentes . Y de los que no se han expresado públicamente, se han comunicado con nosotros y están de acuerdo con el desdoblamiento. El problema es que los tiempos corren. Ya pasó un mes del pedido en la Legislatura. Así que esperamos que este jueves, se tome una decisión en ese sentido”.
Obras por $91 mil millones
El ministro de Gobierno repasó las 36 nuevas licitaciones de obra pública que realizó el gobierno bonaerense, en estos tres meses del año, por un monto total de $91 mil millones que se van a ejecutar desde diferentes organismos.
La DGCyE tiene a su cargo 12 obras, por más de $ 41 mil millones; mayormente nuevos edificios escolares, que se suman a los 250 ya construidos en la Provincia. Habrá nuevas escuelas en Presidente Perón, Ezeiza, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Moreno, Lomas de Zamora, Tigre, Merlo, San Vicente, General Rodríguez. Y la ampliación y refuncionalización de una secundaria artística en Esteban Echeverría.
El ministerio de Infraestructura coordina la realización de 11 licitaciones por un moto de $24 mil millones. Una nueva estación transformadora en Lincoln. Desagües pluviales en Vedia y Hurlingham. Restauración y puesta en valor del bulevar en Marítimo en Mar del plata, defensa de duna costera en el balneario de Pehuén-Có, obras de saneamiento hídrico en Salto. Entubamiento de un canal sobre la ruta 74 en Benito Juárez. Perforación y tanque de agua potable para Arrecifes y Las Flores. Construcción de la Casa de la Provincia en Guaminí. Y la puesta en valor y refuncionalización de diferentes espacios del Ministerio.
AUBASA llevará adelante 2 licitaciones por casi $6 mil millones para la repavimentación de vías troncales en Dolores y Tordillos.
El ministerio de Justicia y DDHH impulsa la construcción del pabellón colectivo de la Unidad Penitenciaria 15 en Batán por $3 mil millones.
ABSA ejecuta dos licitaciones. El recambio de cañerías en Cañuelas. Y una nueva cámara de contacto para la cámara depuradora de Ramallo.
El OPISU tiene en marcha 8 licitaciones por un monto total de $16 mil millones. Infraestructura, veredas y apertura de calles en Avellaneda. Cloacas en Ensenada. Obras de infraestructura en La Matanza. Pavimentación e iluminación en Quilmes y La Matanza.
Y tres obras que desde el año pasado estaban previstas en Bahía Blanca. Pavimento y desagües Pluviales en los Barrios “Evita” y “Más Barrios”; y la red de agua en el partido, que representan una inversión de $4.500 millones.
La reconstrucción de Bahía Blanca
El ministro de Gobierno aseguró que el ministerio de Infraestructura de la Provincia coordina con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles las actividades para la reconstrucción del partido y puntualizó que los esfuerzos están puestos en “la obra de reparación del canal Maldonado y los 6 puentes que habían quedado inutilizados”.
Por otra parte, agregó que “desde que comenzó la tragedia más de 2.700 trabajadores del gobierno bonaerense estuvieron presente en tareas de asistencia y reparación. También continúan trabajando los equipos del OPISU, ABSA, el ministerio de Ambiente, y de Desarrollo de la Comunidad y el CEAMSE, que envió muchos equipos para remoción de escombros y residuos ”.
Además se enviaron más de “100 camiones con colchones y elementos de limpieza. Sigue la implementación de créditos con tasas subsidiadas para el sector pymes y comercial. Hay 36 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos en la plataforma Provincia Compras. Y ya finalizó la inscripción para los subsidios económicos”, cerró.