Móvil de Vero Bustos
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, habló con Es un Montón por Radio Provincia y sobre el Plan de Hábitat de la Provincia dijo que “es un plan que se trabajó en conjunto con el ministro de Producción, Augusto Costa, y el de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entendiendo que la planificación es lo que mejor nos va a llevar a ser más eficientes con los recursos que tiene la provincia de Buenos Aires. Tenemos en marcha 5000 viviendas y estamos terminando las 16 mil que dejó abandonadas el gobierno nacional" mientras que se analiza "dónde deberían estar las 80 mil viviendas que completan el déficit habitacional que tiene la Provincia".
En otro orden de temas, habló sobre el acceso al financiamiento internacional que frenó el gobierno nacional para la Provincia estipulado para terminar las 10 mil viviendas del Procrear y, en ese sentido, expresó que "la estructura legal siempre es compleja. Y el Gobierno no está dando ningún tipo de respuesta. Así que vamos a avanzar con las viviendas que no se corresponden con el Procrear y que estén un 75% avanzadas".
Batakis reiteró que "sin planificación es muy difícil ordenar los instrumentos que necesitas y dirimir quién debería llevar adelante las obras. Según el INDEC en PBA el déficit habitacional es de 89 mil viviendas, algo que excede las posibilidades de la Provincia". Por esta razón, apeló a la "intervención del gobierno nacional en la construcción de 80 mil viviendas en las cuales ya estamos trabajando para que en 2027 cuando haya un Gobierno que crea en la infraestructura y en la necesidad de tener una vivienda digna se pueda llevar adelante".
La Ministra repasó la estructura de las viviendas y destacó las diferencias que existen entre las que son para usuarios con discapacidad y las que no. "Son adaptas, más grandes y permiten que la silla de ruedas pueda pasar por todos los ambientes. Los baños son más grandes y con los instrumentos necesarios. Son viviendas muy lindas que se pagan, la Provincia no las regala, son cuotas más accesibles que ronda los $250 mil para personas que no pueden acceder a un crédito hipotecario".
Por otra parte, sobre el nuevo acuerdo que hizo la Nación con el FMI opinó que "es una estafa, se aprueba a través de un DNU, se auto dan las libertades para establecer cualquier tipo de condiciones. Es un acuerdo que no va a dejar dólares frescos en el Banco Central y es para sostener el tipo de cambio hasta las elecciones. Es una política equivocada que rompe la matriz productiva. Nosotros necesitamos una solución de fondo".